ARAPF recalca su compromiso con el bienestar de los consumidores dominicanos y el desarrollo de la industria local.
La Asociación de Representantes, Agentes y Productos Farmacéuticos (ARAPF), expresó su parecer sobre el comercio de medicamentos ilícitos en un documento enviado de manera exclusiva a SaludNews donde plantea que esta entidad por más de tres décadas ha venido combatiendo el tráfico de este tipo de medicamentos gracias a su interés de velar por la salud de los dominicanos y por una industria ética en el combate por la erradicación del comercio ilícito de medicamentos.
La entidad recordó que ha sido parte importante en criminalizar dicha práctica a través de las leyes 22-06 y 17-19, que penalizan el contrabando y falsificación de productos regulados.
La organización creada para promover la contante actualización de la actividad farmacéutica, destacó los logros alcanzados en su trayectoria a través de su alianza público-privada con la Procuraduría Especializada de Crímenes y Delitos contra la Salud (PEDECSA), con quienes en los últimos dos años se ha realizado un total de diez operativos, que han dado como resultado la incautación de aproximadamente RD$435 millones de pesos dominicanos.
“Entendemos, sin embargo, que aún queda mucho por hacer. Es por eso que, en nuestro Manual de Buenas Prácticas para la industria farmacéutica, hemos enfatizado en el comportamiento ético que deben seguir cada uno de sus miembros, entiéndase productores, distribuidores y establecimientos de expendios. Para tener una industria cada vez más transparente y que logre ser coherente en América Latina y el Caribe”, expresa la entidad.
“Desde hace más de tres décadas el comercio ilícito de medicamentos ha sido uno de los principales temas de agenda de nuestra Asociación, con el fin de garantizar a nuestra población el acceso a medicamentos de calidad, seguros y eficaces”.
“ARAPF continúa comprometida con el bienestar de los consumidores dominicanos y el desarrollo de nuestra industria”.