Inicio Actualidad

ANDECLIP apoya paro de clínicas en el Cibao decretado por el CMD

ANDECLIP apoya paro de clínicas en el Cibao decretado por el CMD
ANDECLIP advierte que en caso de las ARS no obtemperen al llamado de los convocantes, se reservarán el derecho de apoyar de manera militante las acciones del CMD. (Foto de archivo).

La Asociación Nacional de Clínicas y Hospitales, ANDECLIP mostró su respaldo al paro de labores para todas las clínicas y centros de salud privados en la región del Cibao, para este lunes 31 de octubre y martes 1 de noviembre, organizado por el Colegio Médico Dominicano, en contra de las ARS y en reclamo de que estas revisen varios puntos que afectan la labor de los médicos de la República Dominicana, afectando además a los usuarios.

En un documento enviado a la prensa, la entidad que agrupa a todas las clínicas y centros privados del país expresa su respaldo a la actividad y otorga plazo hasta el lunes 7 de noviembre a las ARS para que den respuesta a las demandas de los médicos y de los dueños de clínicas privadas.

Expresan que en caso de no obtemperar al llamado de los convocantes, se reservarán el derecho de apoyar de manera militante las acciones del CMD, y no excluyen un paro total e indefinido de los servicios de salud.

A continuación el comunicado de ANDECLIP:
“La ley 87-01 que fue aprobada en 2001 y puesta en vigencia en el 2007 con el plan básico de salud sin lugar a dudas constituyo un gran paso en la mejoría del acceso a la salud de un segmento progresivo de la población que a través de los proveedores de salud situados en el todo el país y que al día de hoy abarca casi el 50% de la población dominicana”.
“Con una percapita inicial de unos RD$ 461.00 y un incremento escalonado y que al día de hoy se sitúa en RD$ 1,361.00 los cuales son transferidos en pagos puntuales cada mes a las diferentes ARS estatales y privadas del país. Sin embargo pese a ese incremento que casi triplica el acápite inicial los proveedores o prestadores de servicios de salud (clínicas, hospitales, centros diagnósticos y médicos) solo hemos recibido de manera parcial en los servicios que ofrecemos entre un 0 a un 20% durante esos 15 de vigencia de la seguridad social. Y esto pese a que la ley prevé que cada año se nos debe incrementar la inflación del año”.
“En esos 15 años la inflación acumulada es de unos 104% y apenas menos del 20 % se nos recompensado lo que representa una deuda acumulada de unos 84 por ciento”.
“En el 2007 el salario mínimo era de unos RD$ 7,360.00 y al día de hoy de unos RD$ 21,000.00”
“En el 2007 el dólar oscilaba en unos RD$ 33.00 pesos por dólar y hoy unos RD$ 54.00 pesos por dólar”.
“El pago de los servicios públicos como luz agua y teléfono se han incrementado en más de un 100% y sin embargo lo que las ARS pagan a los prestadores de servicios apenas se ha incrementado menos de un 20%, pese a haber recibido un incremento de más de un 250% del per cápita”.
“Años de dialogo y conversaciones no han valido para resolver esta situación”.
“El Colegio Medico Dominicano ha iniciado un plan de lucha en reclamo de una serie de reivindicaciones y transformaciones del modelo de la seguridad social. Con la mayoría de ellas estamos de acuerdo con otras no pero si coincidimos en la que hay que hacer universal y no excluyente de ninguna enfermedad la cobertura de la seguridad social y la indexación anual y con el pago del retraso acumulado de las inflaciones anuales no indexadas”.
“En tal sentido por este medio informamos y damos como plazo hasta el lunes 07 de noviembre del presente año para que las ARS den respuestas al pliego de demandas que tanto ANDECLIP como el CMD hemos sometido”.
“De no dar una respuesta concreta, previa convocatoria a una Asamblea General de socios, nos reservamos el derecho (pese a que siempre hemos priorizado el diálogo) de apoyar de manera militante las acciones del CMD, que no excluye un paro total e indefinido de los servicios de salud (respetando únicamente las emergencias)”.
“Solamente con soluciones concretas y ejecutadas y con verdadera voluntad de diálogo estaremos prestos a sentarnos a dialogar”.

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes
procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información
contenida en SaludNews está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector
que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional
acreditado.

Artículo anteriorAbinader deja iniciados trabajos de construcción de hospital traumatológico en Azua
Artículo siguienteJuramentan primer Comité de Familiares de Personas con Enfermedad Mental Grave