Inicio Actualidad

ADESA apoya propuesta aumentar presupuesto de Salud hasta un 4%

ADESA hace llamado urgente a cambiar estrategia frente al COVID-19
ADESA

La idea, propuesta por expertos economistas y técnicos del sector de la Salud contempla pasar del 1,69% en 2019 al 2,90% en 2024, equivalente al 1.21% del PIB en tan solo 5 años.

La Alianza por el Derecho a la Salud (ADESA) ha mostrado su apoyo a la propuesta formulada por el gabinete de análisis económicos Hebrard & Hebrard Consulting de aumentar de forma gradual las aportaciones del PIB al sector Salud sin esperar a una reforma fiscal.

De esta forma, se lograría que el presupuesto destinado a los servicios de Salud pase del 1,69% en 2019 al 2,90% en 2024, es decir, un avance muy significativo, equivalente al 1.21% del PIB en tan solo 5 años.

Explican la urgencia de atender las directrices de la Ley 12-01 de Estrategia Nacional de Desarrollo y la posibilidad de un aumento de los gastos en Salud mediante la moderación del crecimiento del gasto primario no social

Durante un encuentro con expertos en Salud organizado por ADESA, el economista Henri Hebrard explicó la urgencia de atender las directrices de la Ley 12-01 de Estrategia Nacional de Desarrollo y la posibilidad de un aumento de los gastos en Salud mediante la moderación del crecimiento del gasto primario no social, lo que permitiría destinar al sector social el 80% del aumento total de los gastos proyectados.

Tanto Alba Reyes, coordinadora de ADESA, como el periodista Adalberto Grullón, expresaron su respaldo a la iniciativa. “Es una propuesta adecuada y satisfactoria con las necesidades del sector. Su viabilidad dependerá de la voluntad política para aplicarla ya que actualmente no existe”, declaró Grullón.

Podría interesarte:
Abinader propone inclusión 100% población en seguridad social y alcanzar 3% PIB de inversión en salud

La propuesta de Hebrard & Hebrard Consulting no afecta al 4% destinado a Educación y se centra en limitar el crecimiento nominal del Gasto Primario No Social a la tasa de inflación; de esta forma, se conseguiría un crecimiento inferior al crecimiento nominal de la economía.

Asimismo, este aumento en las partidas presupuestarias beneficiaría al presupuesto de Salud, que pasaría de RD$77,000 millones en 2019 a RD$205,600 millones en 2024, equivalentes a RD$128,600 millones adicionales, es decir, un alza del 167,1%, que prácticamente triplica el alza de la economía. De esta forma, los servicios de Salud recibirían el 46% del aumento del presupuesto total destinado a Servicios Sociales.

El planteamiento realizado por los expertos en Salud va en la línea con las reivindicaciones de ADESA, que promueve una reforma estructural del sistema nacional de salud, mayor inversión pública y mejor calidad del gasto, cobertura universal, oportuna y de calidad de los seguros familiares de salud, el saneamiento gerencial de los hospitales públicos y una gobernanza y rectoría públicas con transparencia y eficiencia.

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en SaludNews está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional acreditado.

Artículo anteriorEvalúan niños y adultos para jornada quirúrgica en el Moscoso Puello
Artículo siguienteCómo pudo China construir un hospital en 10 días en Wuhan para enfrentar el Coronavirus?