Inicio Actualidad

Abinader asegura otros países quieren replicar acciones de República Dominicana contra el Covid-19

Abinader asegura otros países quieren replicar acciones de República Dominicana contra el Covid-19
En la pieza, el gobernante sólo habló del Servicio Nacional de Salud, (SNS) y no dijo nada con respecto a aumento del presupuesto de Salud. (Foto: Fuente Externa).

Declaró que se ha duplicado el presupuesto al programa de los medicamentos de alto costo y se ejecuta la ampliación áreas de emergencias en 43 hospitales.

En su discurso de rendición de cuentas por los dos años de gobierno, el presidente Luis Abinader ha vuelto a indicar cómo la República Dominicana se ha convertido en un ejemplo para otros países en la aplicación de las vacunas contra la Covid-19.

Inició narrando como llegó al Gobierno en 2020, bajo la influencia en ese entonces de la parte más crítica de la pandemia.

“Llegamos al gobierno en momentos muy complicados, todos ustedes lo saben, en medio de una pandemia, pero teníamos muy claros nuestros objetivos”.

“Solo así pudimos desplegar el mayor plan de prevención y ataque contra el virus que ningún país de Latinoamérica ha podido trazar y ejecutar. Invertimos desde el primer minuto todo el dinero necesario para atender las necesidades de la salud y también para aseguramos una variedad y cantidad de vacunas que pocos países en el mundo tienen”.

Agregó que: “Hoy, todos ustedes tienen acceso a cualquier vacuna que exista a un coste cero y tenemos uno de los índices de letalidad, transmisión, y presión hospitalaria más bajos del mundo”.

Expresó que al día de hoy la República Dominicana no mira lo que hacen otros, “sino que nosotros explicamos al mundo cómo lo hemos hecho, haciendo que muchos países vean nuestro ejemplo y quieran replicarlo por su efectividad”.

Añadió que esta acción del Gobierno encaminada a superar con rapidez las consecuencias del COVID-19 permitió la reapertura de la economía y de los sectores productivos más rápida que la de la mayoría de los países, “hasta el punto de que la OMS nos invitó a hablar de la experiencia dominicana como modelo de éxito mundial”.

Podría interesarte:
Abinader ve “muy difícil” imponer más restricciones a la población por el Covid

En la pieza, el gobernante sólo habló del Servicio Nacional de Salud, (SNS) como muestra de lo que ha hecho este gobierno en materia de salud y no se refirió respecto a aumento del presupuesto de Salud que es uno de los más bajos de la región, menos de un 3 por ciento del PIB, a pesar de las grandes construcciones en infraestructuras de los últimos ni dijo cuándo entregarán de manera definitiva hospitales como el Nelson Astacio del municipio Santo Domingo Norte que lleva varios años siendo intervenido por el gobierno.

Con relación al Servicio Nacional de Salud dijo que están en ejecución trabajos de readecuación y ampliación de áreas de emergencias en 43 hospitales, remozamiento de áreas de servicios de otros 70 y reparaciones en más de 60 Centros de Primer Nivel de Atención (CPN).

Agregó que las intervenciones ejecutadas han permitido la puesta en funcionamiento de nuevas áreas de atención en Cuidados Intensivos Polivalentes, Cuidados Intensivos Neonatales, Unidades de Hemodiálisis, Áreas Odontológicas, Áreas de Imágenes Diagnósticas, Salas de Lactancia, Unidades de Atención Integral a Adolescentes y Unidad Mamá Canguro, entre otras, suponiendo la ampliación de la cartera de servicios que se oferta en la Red SNS.

“Hemos duplicado el presupuesto dedicado al programa de medicamentos de alto costo hasta los 7.300 millones de pesos, duplicando también el número de beneficiarios”, agregó.

Aseguró que el Gobierno ha implantado el Plan Tolerancia Cero a la Mortalidad Materna, alcanzando una reducción de madres fallecidas en hospitales de un 41.9% al mes de junio con relación al mismo periodo del año 2021.

Podría interesarte:
Abinader se vacunará el miércoles aunque solo se pondrá una dosis pues dice tiene anticuerpos todavía

Al respecto este domingo 14 la Sociedad Dominicana de Pediatría emitió sus consideraciones sobre este tema al decir que “Comparando el 2021 con el 2022, se notifica incremento de 70 muertes neonatales, lo que lastimosamente implica un retroceso de una década para el país, con profunda repercusión para el desarrollo”, comentó.

La sociedad resaltó que, en la proporción en que se ha mostrado, esas muertes están vinculadas con la alta prevalencia de enfermedades durante el embarazo, la mala calidad de la atención prenatal y el parto y de forma destacada, a fenómenos como el bajo peso al nacer, la prematuridad y a la escasa disponibilidad de espacios para cuidados intensivos neonatales.

Sobre la Ciudad Sanitaria Dr. Luis Eduardo Aybar, el Presidente Abinader dijo su gobierno ha dispuesto 76 consultorios en el edificio de consultas ambulatorias, que van a ser repartidos en una primera fase en dos tandas, con 22 especialidades y “hemos remodelado y equipado el hospital Padre Billini que estaba en reparación desde hace cinco años, con una inversión de 2,175 millones de pesos”.

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en SaludNews está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional acreditado.

Artículo anteriorSubdirectora del Moscoso Puello asume reto manejar el emblemático centro de salud
Artículo siguienteDos muertes relacionadas con el medicamento para la atrofia muscular espinal Zolgensma de Novartis disparan las alarmas