Al celebrarse este 12 de marzo el Día Mundial del Riñón, Senasa lo conmemora con concientización y prevención a los afiliados.
Durante el 2019, el Seguro Nacional de Salud (Senasa) cambió la vida de 22 afiliados de ambos regímenes que padecían de Insuficiencia Renal Crónica y recibían tratamiento de hemodiálisis tres veces a la semana, al garantizarle la cirugía para el trasplante de riñón, para lo cual la ARS del Estado autorizó RD$15 millones 018 mil 180 pesos.
Los afiliados con insuficiencia renal que fueron trasplantados durante el 2019, formaban parte del programa de Senasa “Nefroprotección” que busca garantizar a los afiliados de ambos regímenes y planes con nefropatía atención oportuna y de calidad, que permita disminuir la progresión de esa enfermedad. Actualmente este programa cuenta con mil 521 afiliados en tratamiento de hemodiálisis.

“A los afiliados con Insuficiencia Renal Crónica que reciben tratamiento de hemodiálisis, les garantizamos atención con la cobertura de sus terapias así como los procedimientos que requieran, como la colocación de catéter, confección de fistula, realización de trasplante renal, entre otros”, destaca el doctor Williams Cuello, responsable de Nefropatías en Senasa.
Prevención
Dentro del programa de Nefroprotección, Senasa también trabaja en la prevención, al dar seguimiento a los afiliados hipertensos y diabéticos incorporados en el programa Círculos Comunitarios de Salud (CCS), dándole seguimiento para prevenir el daño renal o retardar su progresión.
Actualmente a tres mil 152 afiliados de ambos regímenes y planes con hipertensión y diabetes se les da seguimiento.