Inicio Actualidad

República Dominicana será sede congreso científico cardiovascular más importante del mundo

El ACC América Latina se realizará del 19 al 21 de septiembre del 2024 en el Hard Rock Hotel & Casino, Punta Cana.

Por primera vez República Dominicana será el escenario que reunirá a expertos globales en el área cardiovascular en el Congreso regional del Colegio Americano de Cardiología (ACC).

El ACC América Latina se realizará del 19 al 21 de septiembre del 2024 en el Hard Rock Hotel & Casino, Punta Cana.

Durante la presentación a las casas farmacéuticas, la doctora Pura Henríquez, destacó el impacto, relevancia y trascendencia de que el ACC haya escogido al país como sede para celebrar este importante evento.

Enfatizó que desde el punto de vista científico cardiovascular en el 2024 República Dominicana será el lugar más importante en el mundo. 

Durante el ACC América Latina 2024 se desarrollará un amplio programa interactivo y brillante con facultad mundial.  

Habrá tres pre-conferencias para enfermeras, cardiólogos pediatras y fellows de cardiología, así como más de 30 sesiones educacionales sobre todos los temas cardiovasculares.

Este evento está concebido para brindar un espacio de intercambio de conocimientos y posibilitar el análisis crítico de estrategias basadas en evidencia así como las mejores prácticas actuales y la toma de decisiones clínicas para lograr mejorar la salud cardíaca de los pacientes con enfermedades cardiovasculares.

Este congreso está dirigido a cardiólogos, cardiólogos pediatras, médicos familiares y médicos internistas.

En el lanzamiento estuvieron presentes también el doctor Licurgo Cruz, actual gobernador del Capítulo Dominicano del ACC, el doctor César J. Herrera, pasado gobernador, la doctora Rosa Noemí Cueto, presidenta de la Sociedad Dominicana de Cardiología, el doctor Rubén Vásquez, presidente de la sociedad Dominicana de Medicina Familiar y Comunitaria, (Sodomefyc), entre otros.

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en SaludNews está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional acreditado.

Artículo anteriorLa OMS recuerda reforzar la vacunación Covid: «Sólo el 58% de la población tiene dosis de refuerzo»
Artículo siguienteNey Arias Lora reconocido nueva vez por el INCORT como principal hospital generador de órganos para trasplantes en el país