Señala que las medidas son positivas pero no van a detener el 100% el avance del coronavirus y que Danilo Medina «no se atreve a dar el salto».
El presidente del Colegio Médico Dominicano, Waldo Ariel Suero, saludó esta mañana las medidas tomadas por el presidente de la República para detener la propagación del coronavirus, sin embargo, consideró que se debió implementar la prohibición a las personas de salir a la calle durante 14 días.
“Aunque las medidas anunciadas son positivas, no van a detener en un 100% el avance del virus, pero si él (Danilo Medina) hubiera implementado la cuarentena durante 14 días, hubiera alcanzado un 80 o un 90% más de posibilidades de evitar la expansión del virus”, explicó.
Suero dijo tener la sospecha de que el virus está circulando dentro de la población, pero que debido a la centralización del ministerio de Salud, los diagnósticos no salían a la luz
Aclaró que las medidas del cierre de los comercios y los aeropuertos contribuirán a detener el avance del virus de manera sustancial, no obstante consideró que aún hay muchas personas en circulación.
“Si sigue progresando la enfermedad se tendrá que recurrir a la cuarentena y mantener la suspensión de los vuelos de manera indefinida“ sentenció, e insistió en que ante las circunstancias lo mas recomendable es que todas las personas se queden en casa.
Indicó que de realizarse la cuarentena se cortaría en un 90 % la cadena de propagación de la enfermedad, pero admitió que el discurso y las medidas tomadas coincidieron en un 80% a lo que pensaba que debía ser, lo consideró como positivo y prudente.
Suero aclaró que los medicamentos y vacunas que se han declarado que sirven para combatir el virus, no están para salir al mercado todavía, pues ameritan de unos protocolos y ensayos antes de ser accesibles al público.
“Ellos van a comenzar a aplicarla en 181 personas, su uso si procede o no es en diciembre, ellos comienzan los ensayos que concluyen en diciembre. Estemos claros en eso, que no tendremos vacunas por estos meses, ojalá que sí”, opinó.
Asimismo, mencionó que Cuba anunció 22 medicamentos, donde trasciende el interferón, pero se mantienen en etapa de experimentación y que sean aprobado por la Organización Mundial de la Salud.
Suero dijo tener la sospecha de que el virus está circulando dentro de la población, pero que debido a la centralización del ministerio de Salud, los diagnósticos no salían a la luz.
“Podría estar circulando por lo siguiente: solamente se le está haciendo la prueba a los que vienen de esos países, a los que han tenido contacto con el virus, pero al paciente normal que tiene la sintomatología no se le está haciendo la prueba”, sostuvo, pero aclaró que esto es solo una sospecha que él tiene.