Yocasta Lara dice que pasada gestión no logró pensionar a ningún médico.
La presidenta del Colegio Médico Dominicano en el Distrito Nacional, doctora Yocasta Lara dijo hoy que las pensiones para los médicos están en un limbo y que ninguno de sus miembros fue pensionado en la pasada gestión, como reseñara un medio de comunicación, en referencia a un documento sobre los logros de la gestión del Dr. Wilson Roa, anterior presidente del CMD.
¨Desde los decretos de 2016 que lograron pensionar más de 1,800 médicos con sus incentivos más la unificación de ambos salarios, esta conquista no se ha vuelto a repetir¨ dijo la Dra. Lara en referencia a las pensiones otorgadas por el gobierno de Danilo Medina
en 2016 durante la presidencia del Dr. Waldo Ariel Suero en el Colegio Médico Dominicano.
¨La pasada gestión del CMD duró dos años sin lograr pensionar de manera digna a nadie. Entiéndase con el 100% de su salario más los incentivos y la unificación de ambos empleos. Solo se limitaron a firmar dos días antes un acuerdo sobre este tema, acuerdo ilegal porque no se aprobó por la pasada JDN, además de ser excluyente porque deja fuera al que tiene dos empleos¨agregó Lara.
Explica que el acuerdo elaborado un día antes de las elecciones del CMD entre el presidente del CMD, Wilson Roa y el ministro de Salud Pública, Dr. Rafael Sánchez Cárdenas expresa que ninguna de las partes firmantes se hace responsable si éste no se aplicara por causas mayores.
Dice que la directiva actual del gremio no ha recibido nada de la pasada gestión sobre las pensiones y que corresponde a la junta directiva que encabeza el Dr. Waldo Ariel Suero lograr que se ejecuten esas pensiones y que los médicos vuelvan a recibir
sus ¨pensiones de manera digna como las de 2016¨.
¨En mi condición de presidente del CMD de la Regional del Distrito Nacional haremos lo indescriptible para lograr que los médicos puedan pensionarse con todo su salario y la unificación de los mismos. Así como recuperar la pasantía de postgrado que fue eliminada en la gestión pasada y disminuir el desempleo médico¨.
Agregó que no es cierto que la gestión pasada lograra nombrar a más de 5 mil médicos, ya que en dicho conteo se están incluyendo los pasantes de ley, que son miles y por otro lado se eliminaron más de mil puestos para pasantes de postgrado.
Recordó que la directiva del CMD tiene un mandato de la asamblea del 18 de diciembre para luchar por un pliego de reivindicaciones y exhortó a los médicos para que se mantengan a la expectativa para el llamado que se le hará en los próximos días en caso de que fracase el diálogo que actualmente se establece entre el CMD y el ministerio de Salud.