Inicio Actualidad

Ortopedas denuncian retrasos en las autorizaciones de las ARS para realizar sus procedimientos

Dr. Julio Landrón
Dr. Julio Landrón,director del hospital traumatológico Dr. Ney Arias Lora. (Foto: Fuente Externa).

Se quejan de que algunas casas comerciales que expenden materiales de Osteosíntesis no tienen personal para llevar los materiales y operar a los pacientes de manera oportuna debido a la crisis del coronavirus.

La Sociedad Dominicana de Ortopedia y Traumatología denunció este miércoles que están confrontando serias dificultades con los procedimientos quirúrgicos a los que deben ser sometidos los pacientes debido a los retrasos en las autorizaciones de las ARS para el uso de materiales de osteosíntesis, debido a la situación del coronavirus COVID-19 en la República Dominicana y el llamado a trabajar con la menor cantidad de personal a las empresas de parte del Gobierno.

El presidente de la SDOT, doctor Julio Landrón se quejó de que las autorizaciones están tardando demasiado tiempo para la realización de las intervenciones y no en el tiempo establecido, de unas 6 horas luego de solicitud por parte del médico o por el centro de salud, sea público o privado.

Expresan que la agilización de dichas autorizaciones garantizan la pronta cirugía al paciente de trauma perteneciente a las diferentes ARS en cuestión, disminución del día-cama, mejor evolución del paciente y por ende poca ocupación de camas por pacientes de trauma y las cuales estarían disponibles para pacientes con COVID-19.

En una carta enviada a todas las ARS y a todas las casas comerciales de osteosíntesis del país, la SDOT expresa que han enviado al ministerio de Salud Pública la Guía de Manejo de Trauma ante el COVID-19, en la cual se afirma que para tener éxito de implementación se debe contar con la autorización oportuna de los materiales de osteosíntesis, por lo que la entidad solicita que las aseguradoras agilicen las autorizaciones para poder cumplir con este protocolo.

Podría interesarte:
Sociedad Ortopedia tendrá amplia agenda científica para este año

A esto se agrega el hecho de que las casas comerciales en estos momentos disponen de poco personal por lo que el despacho y entrega de estos materiales se hace lento por loq que operar en estas condiciones se hace cada día más difícil.

Los ortopedas proponen como medida alternativa a las empresas comerciales que expenden los materiales de osteosíntesis que estas asignen inventarios a los principales hospitales de trauma y estos a su vez se encarguen de su esterilización, recibiendo todo con la debida entrega y responsabilidad de sus gerentes administrativos o en caso contrario que estas empresas garanticen el servicio oportuno.

«Lo importante es que el paciente sea operado a la mayor brevedad posible y hay muchas quejas primordialmente de los hospitales Juan Bosch, del Dario Contreras, del Cabral y Báez de Santiago, donde ya incluso están autorizados muchos pacientes pero las casas comerciales que les autorizaron las osteosíntesis no tienen personal en este momento, porque no han ido a trabajar. Entonces, estamos sugiriendo a ellos (las casas comerciales) que lleven las bandejas, que lleven los materiales los hospitales y bajo un inventario, se los reciban, se esterilicen los materiales y se operen los pacientes lo más rápido posible» expresó el presidente de la Sociedad de Ortopedia, Dr. Julio Landrón.

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en SaludNews está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional acreditado.

Artículo anteriorCMD solicita apoyo para dotar a los hospitales de equipos de bioseguridad frente al COVID-19
Artículo siguienteADARS reafirma sus coberturas ante pandemia del COVID-19