Inicio Actualidad

OMS agradece trabajo personal de salud en 2019 y pide mejorar sus condiciones para 2020

La Organización Mundial de la Salud (OMS), junto al Banco Mundial, han publicado el Informe de seguimiento mundial de la Cobertura Sanitaria Universal 2023.
Tedros Ghebreyesus, director de la Organización Mundial de la Salud.

En un vídeo colgado en la web de la organización, Adhanom Ghebreyesus ha subrayado la labor realizada por los sanitarios para salvar vidas en la población.

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha agradecido el trabajo realizado por los profesionales sanitarios de todo el mundo en el año 2019, si bien ha pedido que en 2020 se mejoren sus condiciones laborales.

A través de un vídeo publicado en la página web de la organización, Adhanom Ghebreyesus ha subrayado la labor realizada por los sanitarios para salvar vidas en la población, «incluso durante las vacaciones, cuando el resto estamos con nuestros seres queridos en casa».

No obstante, el director general de la OMS ha informado de que en los próximos 10 años se van a necesitar 18 millones de profesionales sanitarios más, especialmente en los países de medianos y bajos ingresos, por lo que ha instado a los países a mejorar sus salarios, así como su formación.

Al mismo tiempo, ha recordado que 2020 es el año de las enfermeras y matronas y que tanto la OMS como sus socios van a solicitar mejorar tanto su formación como sus condiciones laborales, ya que son unos «importantes» profesionales sanitarios debido están presentes en todos los procesos sanitarios, desde los primeros momentos de la vida hasta los últimos.

«Invertir en profesionales sanitarios aporta salud, crecimiento económico e igualdad de género. Por ello, cuando termina un año y comienza otro, quiero expresarles mi gratitud», ha zanjado.

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en SaludNews está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional acreditado.

Podría interesarte:
OMS mantiene emergencia internacional por coronavirus pese a menor letalidad
Artículo anteriorNueva herramienta quirúrgica para mejorar el tratamiento de columnas vertebrales frágiles
Artículo siguienteMás de 3 mil solicitudes de registros sanitarios no han sido retiradas en Salud Pública