Inicio Actualidad

Oftalmólogo llama a evitar observar próximo eclipse de sol sin protección adecuada

El Dr. Juan Pablo Lagos recomienda no observar directamente este eclipse solar con gafas u objetos caseros como láminas de rayos X, vidrios ahumados, binoculares, etc., sin filtro especial para evitar lesiones en los ojos.
Dr. Juan Pablo Lagos

El Dr. Juan Pablo Lagos recomienda no observar directamente este eclipse solar con gafas u objetos caseros como láminas de rayos X, vidrios ahumados, binoculares, etc., sin filtro especial para evitar lesiones en los ojos.

Sobre las recomendaciones para observar el próximo eclipse solar que se verá este sábado 14 de octubre. El especialista Juan Pablo Lagos Cruceta, cirujano oftalmólogo, recomienda no observar directamente este eclipse solar con gafas, radiografías (placas), lente de sol, vidrios ahumados, cámaras fotográficas, telescopio o binoculares sin filtro especial, para evitar lesiones en los ojos. Debido a ser un eclipse anular, la luz del sol no está completamente bloqueada, por lo que recomienda el uso de gafas con filtros especiales para eclipses.

Mirar directamente al Sol durante un eclipse solar anular, incluso cuando parte de su luz es bloqueada, puede causar daños oculares graves o ceguera agrega el facultativo. Un eclipse solar anular como el de este sábado ocurre cuando la luna pasa entre la tierra y el sol, bloqueando a su paso la mayor parte de la luz que llega al planeta. En perspectiva para nosotros en la tierra, no bloquea totalmente la luz del sol, por lo que se obtiene un increíble anillo de fuego alrededor de la luna.

La única forma de ver el Sol de forma segura, eclipsado o no, es proyectarlo o filtrar los rayos del Sol con material con Certificación ISO 12312-2.

En República Dominicana los primeros en observarlo serán los munícipes de Montecristi, en el gran santo domingo iniciara a las 12: 34 pm en Santiago 12:29

Las personas nunca deben ver al sol directamente, ni usando, placas de radiografías, CD, lentes de sol, u otros artículos, sino con artículos que estén debidamente certificados, para esto fines ya que los rayos ultravioletas pueden atravesarlos y causar daño irreparable a sus ojos o ceguera permanente.

La forma de observación debe ser indirectamente, nunca directa y existe publicados en la web diversas formas de construir aparatos en casa con fines de observación.

Lo que dice la Sociedad Astronómica Dominicana 

La Sociedad Astronómica Dominicana (Astrodom) hace una serie de recomendaciones para observar el fenómeno de este sábado 14 de octubre.

La principal recomendación, tanto de la Astrodom como de la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio), es que no se debe mirar directamente al Sol debido a que este nunca estará completamente cubierto por la Luna.

En tal sentido, recomienda a todos los observadores de eclipses usar filtros solares especializados o un método de visualización indirecta.

Post Astrodom

“La única opción segura es una protección adecuada de los ojos, como gafas certificadas para eclipses, un filtro solar especializado o proyectando el sol con un método indirecto”, indicó.

La Astrodom sostuvo que las gafas normales de Sol no funcionan para ver eclipses solares. Tampoco las placas médicas de rayos X ni los negativos de fotografía, artículos que suelen utilizar los dominicanos para observar este tipo de fenómenos.

“Nunca se deben utilizar los siguientes materiales para ver un eclipse solar: gafas de sol de cualquier tipo o marca, negativos de fotografía, placas médicas de rayos X, vidrio ahumado y discos compactos”, advirtió.

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en SaludNews está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional acreditado.

Artículo anteriorDGJP imparte charla a empleadas sobre prevención del cáncer de mama
Artículo siguienteChanel Rosa, pasado director del SNS se queda fuera de la boleta del PLD