Inicio Actualidad

Médicos firman histórico acuerdo con el Gobierno; apoyarían Atención Primaria en el Subsidiado

Acuerdo permitirá pensionar a miles de médicos con el último salario al momento del retiro, más los incentivos. Programa de Residencias Médicas también sale fortalecido.

(ACUERDO ANEXO)

Los doctores Waldo Ariel Suero y Rafael Sánchez Cárdenas, presidente del Colegio Médico Dominicano y ministro de Salud Pública respectivamente se pusieron de acuerdo para la firma de un pacto que en primer lugar compromete a ambas partes a dar inicio al Régimen Subsidiado, el Público, para el lanzamiento de la Atención Primaria, la cual iniciaría a través de un plan piloto y la estrategia de implementación.

Además llevará tranquilidad a cientos de médicos en todo el territorio nacional que esperan por su pensión, después de largos años de ejercicio. Por fin, el Gobierno ha accedido a otorgar las pensiones de conformidad con la Ley 414-98 y el artículo 43 del párrafo I de la Ley 87-01 (Seguridad Social) para pensionar con el último salario al momento de su retiro, más los incentivos. En caso de que el médico tenga más de un salario, estos se unificarán.

El acuerdo dice en su párrafo I que los médicos que reúnan los criterios para pensión, 60 años de edad y 20 años de servicio, podrán formalizar los trámites del proceso de pensión por las vías institucionales correspondientes para tales fines.

Otros puntos hacen referencia a trabajar de manera mancomunada para mejorar los costos y la cobertura del Seguro Médico y Salarios para los médicos pensionados.

Asimismo, las partes se comprometieron a trabajar unidos para la mejoría de los salarios en el presupuesto de 2021.

El acuerdo dice en su párrafo I que los médicos que reúnan los criterios para pensión, 60 años de edad y 20 años de servicio, podrán formalizar los trámites del proceso de pensión por las vías institucionales correspondientes para tales fines

Iniciar la implementación de la medicina escolar en el país, en colaboración con el CMD por medio a un acuerdo con  el Ministerio de Educación (MINERD),  unificar esfuerzos a través de sus recursos humanos para mejorar los indicadores de salud referente a la mortalidad materna e infantil, prevención y control de enfermedades como dengue, malaria, leptospirosis, VIH, hepatitis B,C, y D y enfermedades crónicas como HTA, obesidad entre otras.

Podría interesarte:
Salud reporta 10 defunciones y 202 casos nuevos de COVID-19

Además, proponen  fomentar y fortalecer los acuerdos académicos con las diferentes universidades y el Ministerio de Educación Superior  Ciencia y Tecnología sobre la formación de recursos humanos y la investigación en Salud.

Fomentar que las universidades generen ambientes digitales de enseñanza aprendizaje diseñados en las plataformas educativas virtuales que fortalezcan los programas de residencias médica Residencias Médicas

El acuerdo también favorece las rotaciones de médicos residentes en el exterior para incrementar competencias de la especialidad y subespecialidad, también a patrocinar cursos de idiomas en los hospitales docentes para residentes y profesores del programa de Residencias Médicas (RM).

El organismo regulador de Salud se compromete a impulsar el programa beca- estudio para su especialización en el país y en el exterior de acuerdo con las necesidades del sistema de salud.

Fomentar que las universidades generen ambientes digitales de enseñanza aprendizaje diseñados en las plataformas educativas virtuales que fortalezcan los programas de residencias médica RM.

Mientras que además, el CMD se compromete a apoyar la investigación científica de casos de problemas de salud, enfermedades más comunes en los hospitales del país entre otros términos.

OTROS PUNTOS ACORDADOS:

Iniciar la implementación de la medicina escolar en el país, en colaboración con el CMD por medio a un acuerdo con  el Ministerio de Educación (MINERD),  unificar esfuerzos a través de sus recursos humanos para mejorar los indicadores de salud referente a la mortalidad materna e infantil, prevención y control de enfermedades como dengue, malaria, leptospirosis, VIH, hepatitis B,C, y D y enfermedades crónicas como HTA, obesidad entre otras.

Además, proponen  fomentar y fortalecer los acuerdos académicos con las diferentes universidades y el ministerio de Educación Superior  Ciencia y Tecnología sobre la formación de recursos humanos y la investigación en Salud.

Podría interesarte:
Salud Pública notifica 263 casos activos de COVID-19

El acuerdo también favorece las rotaciones de médicos residentes en el exterior para incrementar competencias de la especialidad y subespecialidad, también a patrocinar cursos de idiomas en los hospitales docentes para residentes y profesores del programa de Residencias Médicas (RM).

El organismo regulador de Salud se compromete a impulsar el programa beca- estudio para su especialización en el país y en el exterior de acuerdo con las necesidades del sistema de salud.

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en SaludNews está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional acreditado.

Artículo anteriorGSK colabora con CEPI para desarrollar una vacuna contra el Coronavirus
Artículo siguienteHospital público gana Oro en Premio Iberoamericano de la Calidad