Inicio Actualidad

Más de 40 médicos se reúnen en República Dominicana para conocer las alternativas terapéuticas para la Esclerosis Múltiple

Más de 40 médicos se reúnen en República Dominicana para conocer las alternativas terapéuticas para la Esclerosis Múltiple
El experto mexicano en neuorlogía, Dr. José Flores Rivera expone en el evento Discover Movenclad en Santo Domingo. (Foto: SaludNews).

El foro, constituido por la empresa de Cuidado de la Salud, Ciencias de la Vida y Materiales de Desempeño, Merck, se llevó a cabo de forma simultánea en Panamá y recibió a más de 30 profesionales de la salud. 

República Dominicana, febrero 2020. Con el afán de ampliar los conocimientos de ios neurólogos más reconocidos en Centroamérlca y el Caribe respecto a Esclerosis Múltiple, se llevó a cabo el evento «Discover Mavenclad con la participación de aproximadamente 40 profesionales en medicina.

El encuentro estuvo conformado por dos módulos, uno donde se hizo mención de las nuevas terapias modificadoras de la enfermedad y otro enfocado en la eficiencia y seguridad de los medicamentos de reconstitución inmunológica selectiva. 

El evento organizado por Merck, compañía líder en ciencia y tecnología, contó con la participación de expositores internacionales como el doctor mexicano José Flores Rivera. Neurólogo y especialista en enfermedades desmielinizantes, quien además es subdirector de Enseñanza en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía en su país natal, es conocido sus multiples investigaciones y publicaciones internacionales relacionadas con la enfermedad.

También se contó con la participación de la neuróloga dominicana de la Unidad de Neurología del hospital docente Padre Billini, Deyanlra Ramírez, quien expuso sobre el pasado, presente v futuro de to Esclerosis Multiple en Centroamérlca y el Caribe.

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en SaludNews está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional acreditado.

Podría interesarte:
El molnupiravir de Merck será un fármaco de gran éxito durante la pandemia. ¿Qué pasa con el COVID-19 endémico?
Artículo anteriorCapítulo de Columna SDOT juramenta a nuevos miembros
Artículo siguienteUnas 75,800 personas se podrían haber infectado en Wuhan, según The Lancet