La provincia fue militarizada por tropas especiales del Ejército y de la Policía Nacional junto a las autoridades sanitarias por la circulación comunitaria del coronavirus en la zona.
Unidades especiales del Ejército de la República Dominicana y de la Policía Nacional fueron diseminadas este miércoles en distintos puntos de la provincia Duarte para combatir el coronavirus COVID-19, donde se ha confirmado la enfermedad en 29 personas.
Además, Salud Pública inició un operativo de fumigación para evitar que se siga propagando el virus.
Maira Bidó, directora interina de Salud Pública en la provincia Duarte, explicó que los sectores a intervenir son Pueblo Nuevo, Ciruelito, San Pedro, Vista Al Valle, ensanche Duarte y el 27 de Febrero.
“Esos son los lugares donde han tenido incidencia los casos positivos y sospechosos de la pandemia”, declaró la doctora Maira Bidó, directora provincial interina de Salud.
Pidió la colaboración de la población para disminuir los casos de coronavirus.
En el operativo participan, además, miembros del Ejército de la República Dominicana y de la Defensa Civil.
Alcance de la jornada
La jornada incluye también operativos de fumigación en sectores del municipio de Villa Tapia, en la provincia Hermanas Mirabal.
La militarización y la jornada fueron puestas en marcha luego del anuncio realizado por el ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas, de que en las próximas horas iban a establecer nuevos controles para combatir la pandemia del COVID-19 en esta provincia, que es el primer punto del país con transmisión comunitaria del virus.
PROVINCIA DUARTE, PRINCIPAL FOCO DE CONTAGIO LOCAL
La provincia Duarte se ha convertido en uno de los principales focos de la enfermedad del coronavirus a nivel nacional con unos 29 casos y 4 fallecidos, siendo esta última cifra la más significativa porque otras provincias como Santiago y el Distrito Nacional tienen más casos pero menos fallecidos.
Esta misma semana, el ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas, había informado que la provincia Duarte es la primera en registrar casos de circulación comunitaria del COVID-19 en el país, con las mencionadas cifras ya en su haber.
“Es la primera provincia donde estamos teniendo casos de distribución local, propiamente dicha”, indicó Sánchez Cárdenas, durante la intervención en esa demarcación.
La transmisión comunitaria significa que los casos en los que no ha tenido contacto con nadie que haya estado en zonas de riesgo y tampoco ha viajado al extranjero.