
«La clave está en romper la cadena de contagio», repite la organización que recuerda que el «mayor enemigo no es el virus sino el miedo, los rumores y el estigma».
La alarma es inevitable pero la vida debe continuar. A pesar de ser el país de Europa con más casos de coronavirus registrados y con más fallecidos, Italia insta a sus miles de turistas diarios a no cancelar sus vacaciones. El virus, concentrado fundamentalmente en el norte, está afectando seriamente a uno de los principales motores económicos del país.
«Soy de Polonia y nos sentimos seguros» cuenta desde Milán Ivon. «Sé que ahora no hay tanto turista, pero todo está bien. Hemos viajado de Turín a Milán y mañana estaremos en Bérgamo».
«Honestamente no sabía que aquí estaba el virus hasta que llegué y la gente de aquí me habló de él», confiesa Meghan, de Miami. «Pero no, no tengo miedo en absoluto.»

En Hamburgo, cerca de 50 pacientes del Cento Médico Universitario, entre ellos varios niños, han sido aislados después de confirmarse el positivo de un doctor del hospital, miembro del departamento de pediatría:
«El médico regresó de sus vacaciones en Trentino, Italia, el fin de semana» explicaba la senadora de la Comisión de Salud y Protección del Consumidor de Hamburgo, Cornelia Prüfer-Storcks. «Hoy por hoy no se considera esta un área de riesgo. Volvió a trabajar el lunes, trabajó un día y medio y luego empezó a sentir los síntomas de esta enfermedad».
Riesgo «muy alto» de propagación
En datos generales, el número de contagiados en todo el mundo se acerca ya a los 84.000, con casi 2900 fallecidos. El COVID-19 está ahora mismo presente en más de 50 países.
Todo ello el día en que el director de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, elevaba el riesgo de propagación del virus de «alto» a «muy alto», coincidiendo con el primer caso registrado en el Á´frica subsahariana, concretamente en Nigeria. El infectado es un ciudadano italiano que llegó a Lagos procedente de Milán. Bielorrusia, Dinamarca, Estonia o Lituania se han sumado también a la infausta lista.
Tras China, Irán es el país con más muertos por COVID-19, 34, un porcentaje muy alto con respecto al número total de contagiados, menos de 400. Corea del Sur presenta el caso contrario: 13 fallecidos a pesar de los más de 2300 casos registrados.
En Europa, donde ya han muerto 19 personas, se registran más de 800 contagios. Italia, con 17 fallecidos y más de 650 infectados, sigue siendo el caso más alarmante del continente. España cuenta con 32 casos, dos de los cuales ya están curados.
Y la cifra va en aumento. Solo en Francia se han dado 20 nuevos casos en menos de 24 horas. En la base aérea de Creil, en el departamento de Oise, ocho personas han dado positivo, mientras las autoridades trabajan sin descanso en localizar al paciente cero.