
La nueva pieza incluye los tratamientos para las personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA) ; el código único para el ejercicio de la Medicina y para los establecimientos de salud.
La comisión bicameral que fue apoderada para modificar la Ley 87-01, que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social, depositó este martes ante la Secretaría General Legislativa de la Cámara de Diputados, el informe de la pieza.
La pieza legislativa, durante dos años fue sometida a revisión, discusiones y análisis, mediante la realización de vistas públicas en las provincias de Santiago, San Pedro de Macorís, Azua, Santo Domingo, San Francisco de Macorís y el Distrito Nacional.
Entre los nuevos aspectos, se incluyen los tratamientos para las personas con el Trastornos del Espectro Autista (TEA), así como para los diferentes trastornos mentales; el código único para el ejercicio de la Medicina y para los establecimientos de salud, como son las farmacias que es la acreditación que la ley establece a través del ministerio de Salud Pública.
También, se fija la Procuraduría para perseguir la violación de la Ley de Seguridad Social; se modificó la parte del veto a favor del Estado y se modifica el artículo que tiene que ver con el otorgamiento de las pensiones; y se garantiza la garantía de la salud de las personas, desde la concepción hasta la muerte, de acuerdo al artículo 37 de la Constitución.
“Eso implica que esos envejecientes ya pensionados que hasta este momento salen de la Seguridad Social del aspecto de la atención de la salud, en esta reforma contempla que los pensionados hasta que estén vivos tienen que estar cubiertos por la Seguridad Social. Esos son cambios fundamentales”, manifestó el titular del equipo de legisladores que trabajó el pliego legislativo.
La comitiva está conformada por los diputados Agustín Burgos, Pedro Julio Alcántara, Ana Adalgisa Abreu Polanco, Francisco Antonio Solimán, Margarita Tejeda, Félix Santiago Hiciano Almánzar, Jesús Manuel Sánchez, Rafael Augusto Castillo Casado, Eddy Oscar Montás, Eduardo Hidalgo Abreu, Rosa Hilda Genao Díaz, Juan Carlos Echavarría, Juan Dionicio Rodríguez Restituyo, Máximo Castro Silverio y Omar Fernández.
En el Senado, dicha representación está presidida por Bautista Rojas Gómez, Ricardo de los Santos, Iván Silva, Franklin Peña, Lía Díaz Santana, José del Castillo Saviñón, Ramón Rogelio Genao, Ginnette Bournigal y Alexis Victoria Yeb.