Acusa al director de Pensiones de desconocer los acuerdos a los que arribó el gremio con el ministro de Salud Pública, Dr. Rafael Sánchez Cárdenas, hace un mes.
El Colegio Médico Dominicano acusó al Gobierno de desconocer lo pactado hace unas semanas con el propio ministro de Salud Pública, Dr. Rafael Sánchez Cárdenas sobre el tema de las pensiones porque varios funcionarios se niegan al otorgamiento de estas bajo el amparo de varias normas y directivas que dicen hacen inaplicables estas pensiones en los términos en que fue acordada entre el CMD y Salud Pública.

El doctor Waldo Ariel Suero acusó de esta actitud, directamente al Ing. Germán Heredia, director de Pensiones quien «apela a un argumento infeliz cuando nos dice en nuestra propia cara que la Ley 414-98, no se puede implementar porque NO TIENE FACULTAD JURIDICA PARA SU APLICACIÓN. Esta Ley es la que faculta a los médicos para que se pensionen con el 100% de su sueldo, la unificación de ambos salarios y los incentivos» expresó el galeno.
Suero dijo que hace un mes que el CMD y el ministro de Salud firmaron un acuerdo de 13 puntos y que hasta el día de hoy el Gobierno no le ha dado respuesta a ninguno de estos puntos y no se vislumbra en la actualidad ninguna salida a los mismos, porque las autoridades no le han dado, ni le están dando seguimiento a lo pactado.
“El director de Pensiones continúa aplicándole al médico la Ley 379-81 al momento de su retiro. Con esta Ley el monto de dicha pensión saldría por la mitad del salario del profesional y ESTO NO LO PODEMOS ACEPTAR. Además el señor director de Jubilaciones y Pensiones, rechazó incrementar el salario a los médicos que ya están pensionados con bajos sueldos alegando que no existe el soporte económico presupuestario; este es otro punto que entra en la violación a los acuerdos firmados con el señor Ministro de Salud”, dijo el presidente del CMD.
Pidió que el Gobierno empiece a aplicar la Ley 414-98 que ordena pensionar a los médicos con el 100% de sus salarios y que instruyan los funcionarios de la Dirección de Pensiones su aplicación inmediata, sin necesidad de listados y que esta sea automática.
“No aceptaremos que ningún médico se pensione con la Ley 379-81 que es la que ustedes están aplicando. Demandamos de un reajuste salarial substancial para todos los médicos. Les aseguramos que en esta lucha no desmayaremos hasta hacerles entender a este Gobierno que las Leyes se respetan y que los acuerdos que ustedes firman son para aplicarlos no para violarlos ni burlarse de las instituciones. Vamos a llevar esta lucha hasta las últimas consecuencias” amenazó el dirigente médico.