En el marco del Día Mundial contra el Cáncer (4 de febrero).
La llegada de los medicamentos biológicos similares a la República Dominicana, favorece el acceso a todos los pacientes a tratamientos de alta calidad.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha incluido el cáncer, como una de las diez principales amenazas de la Salud Pública.
En República Dominicana, el cáncer de colon es el tercer tipo de cáncer más frecuente que padecen hombres y mujeres en el país, según datos de la OMS. En lo relacionado al cáncer de pulmón, de acuerdo con los institutos oncológicos Heriberto Pieter y del Cibao, el 80% de sus pacientes acuden en la búsqueda de tratamiento.En el caso del cáncer de cuello de útero, el Programa Ampliado de Inmunizaciones del Ministerio de Salud Pública dominicano, asegura que cada 10 días muere una mujer en el país por causa de esta patología.
Desde el año 2017, tras la aprobación de distintos biosimilares en Europa y Estados Unidos, miles de pacientes hoy cuentan con nuevas opciones terapéuticas efectivas y seguras para tratar varios tipos de cáncer
Las terapias biológicas marcaron un cambio rotundo en la manera de tratar algunos tipos de tumores, sin embargo, trajeron consigo altos costos para los sistemas de salud, y que hoy tienen la oportunidad de utilizar otras alternativas con la misma calidad y menor costo, gracias a la entrada de los medicamentos biosimilares en el arsenal terapéutico.
En Europa, Estados Unidos y algunos países de Latinoamérica (como es el caso de Brasil, México y Argentina), ya es una realidad el uso de más de 25 medicamentos biosimilares, dando la posibilidad de acceso al tratamiento a miles de personas en una fase temprana para el tratamiento del cáncer, patología que suma ya más de 9.6 millones de muertes a nivel mundial (OMS, 2019).

El potencial en la reducción de costos con la llegada de los biosimilares a nivel mundial ha supuesto un importante ahorro en los sistemas de salud. En Europa, por ejemplo, se estima que los biosimilares representarán un ahorro de 2 billones de euros para 2021. Bajo esta premisa, no hay dudas que la realidad del cáncer en República Dominicana, amerita de importantes medidas para la innovación y sostenibilidad del sistema nacional de salud, una reflexión oportuna en el marco del Día Mundial contra el Cáncer.
Los biosimilares, medicamentos fabricados a partir de materia viva, que también tratan enfermedades como la diabetes y artritis reumatoide, han sido debidamente aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos en Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), y por la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés). Claramente constituyen una excelente oportunidad para innovar con seguridad clínica y socioeconómica el mercado de salud de nuestro país, haciendo más equitativo el acceso a los medicamentos.