Para el Dr. Amado Báez, director del Comité de Emergencia y Gestión Sanitaria para el Combate del COVID-19, los empleadores tienen la obligación de ajustar sus horarios de labores para que los trabajadores no queden atrapados durante el toque de queda.
Para el doctor Amado Alejandro Báez, director del Comité de Emergencia y Gestión Sanitaria para el Combate del COVID-19, los empleadores deben ajustar sus horarios de labores para que los trabajadores no queden atrapados durante el toque de queda.
Báez hizo la observación a través de su cuenta de Twitter @AleBaezMD al comentar una información sobre acerca de que a los empleados no les da el tiempo de llegar a sus hogares antes de que inicie la medida presidencial.

Decenas de pasajeros han quedado varados las primeras noches del toque de queda en la ciudad capital debido a que no encontraron vehículos en que transportarse hasta sus hogares por el toque de queda impuesto por el gobierno en busca de reducir la expansión del contagio de COVID-19.
En los primeros días de la medida, algunos trabajadores no encontraron transporte para llegar a sus hogares
El toque de queda se inicia a las 7:00 de la noche y concluye a las 5:00 de la mañana de lunes a viernes en el Gran Santo Domingo y otras provincias con reportes altos de contagios. Los fines de semana es de 5:00 de la tarde a 5:00 de la mañana en todo el territorio. En diferentes puntos del Gran Santo Domingo son colocados retenes por policías y militares para cumplir con la ley.