Inicio Actualidad

Salud Pública garantiza el acceso eficiente de medicamentos de alto costo a todos los dominicanos que lo requieran

Al terminar la jornada de este jueves 53 personas tenían activo el virus SARS-CoV-2, que provoca la enfermedad COVID-19, según el reporte del ministerio de Salud Pública.
Sede del ministerio de Salud Pública. (Foto de archivo).

El ministerio de Salud Pública, aclaró este viernes que su propuesta acerca de dispensar medicamentos de alto costo a los pacientes de enfermedades catastróficas, en ningún momento implica la incursión de las Administradoras de Riesgo de Salud (ARS) en dicho proceso, sino que de lo que se trata es de optimizar los recursos disponibles para buscar un equilibrio financiero del programa.

El ministerio de Salud expresó a través de la Dirección de Acceso a Medicamentos de Alto Costo (DAMAC) indicó que labora en conjunto con la Superintendencia de Salud y Riesgo Laboral (SISALRIL), y el Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (PROMESE/CAL), para firmar un acuerdo con las Administradoras de Riesgo de Salud (ARS) con miras a buscar un equilibrio financiero que permita optimizar la mayor inversión histórica que se ha realizado de medicamentos de alto costo superando los nueve mil millones de pesos para 15,642 pacientes en el año 2022.

“Estamos trabajando en favor de garantizar el acceso eficiente y sostenible de medicamentos de alto costo a todos los dominicanos y dominicanas, Queremos aclarar que, Salud Pública no tiene contemplado entregar medicamentos para que sean dispensados por las ARS, ni realizar cambios de logística de distribución de estos medicamentos a las farmacias”, expresó la entidad en una nota enviada a los medios.
“Reiteramos que, desde Salud Pública trabajaremos de manera continua para mantener y asegurar el bienestar y la salud de todos los pacientes beneficiarios de la DAMAC.

Con este acuerdo, se busca garantizar el acceso a los fármacos, crear un sistema sostenible, permitir un aumento del volumen de afiliados y disminuir el gasto de bolsillo de los dominicanos”.

Podría interesarte:
César Mella cree autoridades han descuidado la salud mental

Desde este jueves había circulado la versión de que el ministerio de Salud se disponía a permitir que las ARS participaran en el proceso de manejo de los medicamentos de alto costo, que son aquellos que utilizan mayormente pacientes oncológicos o de enfermedades que conllevan el uso de un gran presupuesto personal para la compra de insumos médicos y que el Estado garantiza su abastecimiento a través de un programa que lleva varios años funcionando pero que en los últimos meses se ha visto afectado por grandes carestías y fallas en la entrega de los mismos.

La primera en denunciar la idea del ministerio de Salud con relación a los medicamentos fue la Sociedad de Oncología que protestó la medida al calificarlo como un “acuerdo de aposento” que iría en perjuicio de los pacientes con cáncer.

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes
procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información
contenida en SaludNews está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector
que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional
acreditado.

Artículo anteriorCedimat inaugura Centro Integral de Hemato-Oncología
Artículo siguienteSNS activa Plan de Emergencia por paso de tormenta Fiona