Inicio Actualidad

PROMESE anuncia facilita medicamentos a pacientes con trastornos mentales

El director del Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (PROMESE/CAL), Adolfo Pérez, informó que cuentan con un programa especializado que da respuesta a los pacientes ambulatorios de 13 unidades de Salud Mental-CLIPE- que gestiona el ministerio de Salud Pública en diferentes puntos del país. 
Fachada Promese.

El director del Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (PROMESE/CAL), Adolfo Pérez, informó que cuentan con un programa especializado que da respuesta a los pacientes ambulatorios de 13 unidades de Salud Mental-CLIPE- que gestiona el ministerio de Salud Pública en diferentes puntos del país.

Detalló que se trata del Programa de Apoyo a las Unidades de Salud Mental (PAUSAM), a través del cual pacientes que sufren de esquizofrenia y bipolaridad reciben su tratamiento gratuito de forma periódica.

La información fue ofrecida por el servidor público, a propósito de que este 24 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Esquizofrenia.

“Estamos hablando de pacientes con trastornos mentales y que a la vez viven en condiciones vulnerables por lo que, el Estado les asiste a través de esas unidades”, declaró Pérez.

Aseguró que, en el año 2022 fueron destinados para ese fin 9 millones, 338 mil, 052 pesos, cantidad que representa una ayuda significativa para las familias que viven en condiciones vulnerables.

Por su lado, el subdirector y coordinador de los programas sociales de PROMESE/CAL, puntualizó que el año 2022 fueron beneficiados a través de PAUSAM, 10, 599 pacientes.

Asimismo dijo que, los centros de salud a través de los cuales se ofrece la ayuda se encuentran: Centro Comunal Salud Mental Gualey, en los hospitales Taiwán 19 de Marzo en Azua, Dr. Teófilo Hernández en El Seibo, Municipal Tomasina Valdez en San Cristóbal, Dr. Vinicio Calventi, Nuestra Sra. De Regla de Baní, Dr. Pascasio Toribio Piantini en Salcedo, Municipal de Villa Duarte, y el Dr. Pedro  Emilio Marchena de Bonao.

Podría interesarte:
MAP reconoce a Promese/Cal por promover buenas prácticas de gestión en cumplimiento de los ODS

Igualmente, en el Centro de Rehabilitación Psicosocial Antiguo Padre Billini Psiquiátrico de Pedro Brand, en los hospitales materno infantil Santo Socorro, Dr. Alejandro Cabral de San Juan de la Maguana, Regional Dr. Antonio Musa en San Pedro de Macorís, Infantil Dr. Robert Reíd Cabral, y el Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina.

La esquizofrenia es un trastorno mental grave que a escala mundial afecta  aproximadamente a 24 millones de personas, es decir, a 1 de cada 300 personas. Se asocia frecuentemente con una fuerte ansiedad y un importante deterioro de las esferas personales, familiares, sociales, educativas, ocupacionales y otras importantes esferas de la vida.

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en SaludNews está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional acreditado.

Artículo anteriorLa FDA aprueba un nuevo tratamiento para la neumonía causada por ciertas bacterias difíciles de combatir
Artículo siguienteUASD desarrolla Primer Congreso Dominicano de Salud Pública