
MSD comunicó formalmente el sábado que no continuaría en el proyecto.
La farmacéutica MSD, conocida en EE.UU. y Canadá como Merck, no seguirá adelante con el desarrollo de dos medicamentos oncológicos pendientes de comenzar ensayos clínicos en colaboración con la biotecnológica china Sichuan Kelun después de que, el viernes de la semana pasada, MSD rubricase un acuerdo de colaboración con Daiichi Sankyo.
MSD comunicó formalmente el sábado que no continuaría en el proyecto. No obstante, Sichuan Kelun ha notificado que el desarrollo con MSD de otros siete ADC (conjugado anticuerpo-fármaco), tres de los cuales ya están en ensayos, no se verán afectados.
MSD informó hace tres días de que había suscrito con Daiichi Sankyo un acuerdo global de desarrollo y comercialización fuera de Japón para tres tratamientos experimentales contra el cáncer por los que abonará hasta un máximo de 22.000 millones de dólares (20.745 millones de euros) en función del cumplimiento de una serie de hitos.
Según el acuerdo de colaboración, la farmacéutica estadounidense realizará un pago inicial de 4.000 millones de dólares (3.772 millones de euros), además de otros 1.500 millones de dólares (1.414 millones de euros) en pagos de continuación durante los próximos 24 meses.
Asimismo, dependiendo del cumplimiento de una serie de objetivos de ventas futuras, MSD podría realizar pagos adicionales por importe de hasta 16.500 millones de dólares (15.558 millones de euros), elevando el montante máximo del acuerdo a 22.000 millones de dólares (20.745 millones de euros).
Las empresas desarrollarán y potencialmente comercializarán conjuntamente estos candidatos ADC en todo el mundo, excepto en Japón, donde Daiichi Sankyo mantendrá los derechos exclusivos. Asimismo, Daiichi Sankyo será el único responsable de la fabricación y el suministro.
«Los resultados prometedores de los ensayos clínicos de patritumab deruxtecan, ifinatamab deruxtecan y raludotatug deruxtecan continúan demostrando la amplia aplicabilidad de la tecnología DXd ADC de Daiichi Sankyo en múltiples objetivos, y cada uno de estos medicamentos tiene el potencial de cambiar la práctica clínica«, dijo Sunao Manabe, director representante, presidente ejecutivo y consejero delegado de Daiichi Sankyo.
«En Merck continuamos aumentando y diversificando nuestra cartera de productos oncológicos mientras construimos nuestra base de inmunooncología«, afirmó, por su parte, Robert Davis, presidente y consejero delegado de Merck.