Inicio Actualidad

Médico pide gobierno declare “emergencia” ante incremento casos de dengue

Recomienda al gobierno hacer pruebas NS1 como forma de detectar la enfermedad de manera más rápida y segura.
Dr. José Pérez Vidal

El reconocido urólogo José Pérez Vidal, cuya hija adolescente falleció hace unas semanas a causa de la enfermedad dice que las cifras oficiales no se corresponden con la realidad de la misma.

Para el urólogo José Ezequiel Pérez Vidal cuya hija adolescente falleció hace apenas una semana luego de permanecer en cuidados intensivos y de recibir el diagnóstico de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes Aegypti, el gobierno debe declarar una “emergencia” ante el aumento desproporcionado de la misma.

El galeno hizo un llamado a las autoridades a adoptar medidas contra el brote de dengue que continúa causando estragos en la población infantil.

Pérez Vidal solicitó al presidente Luis Abinader prestarle atención a la creciente epidemia, y afirma que las cifras no corresponden a la realidad, por lo que pidió declarar un “Estado de Emergencia” en el país ante el aumento de casos.

“Yo le estoy haciendo un llamado al señor presidente (…), yo entiendo que usted en un plazo de 24 horas debe decretar un Estado de Emergencia, donde se comience una campaña de fumigación, de orientación del dengue que tenemos en frente”, sostuvo.

Explicó que la adolescente llegó al hospital “en un estado crítico”, por lo que fue referida la Unidad de Cuidados Intensivos de inmediato.

“Nosotros como padres no escatimamos recursos ni esfuerzos para facilitar todo lo que se nos pedía”, expresó el afligido padre a través de una entrevista realizada por Martina Espinal en el programa “Al Punto”  transmitido de lunes a viernes por Santo Domingo TV por los canales 24 y 69 en UHF.

Indicó que, al principio, pensaban que se trataba de un dengue clásico, pero luego de que fuera intubada en la madrugada del jueves, la infante tuvo muerte cerebral a las 5:00 de la tarde, indicándoles a sus padres de que ya era demasiado tarde. Las plaquetas de la preadolescente, que se encontraban en 266, llegaron a 11 en solo tres días, refirió el padre.

“Le hicimos diagnóstico en un laboratorio privado, con una prueba que se llama NS1 de dengue específico no la IgM, que es una prueba que toma cinco días. Se le hizo hemograma, las plaquetas estaban en 266. Ya la niña empezó con una fiebre que no terminó hasta que murió”, narra con voz entre cortada. 

Con expresión atribulada, Pérez Vidal narró que llevaron a la niña a recibir atenciones médicas desde los primeros síntomas, que se presentaron el domingo de esa semana, explica que fue llevada a un centro médico y seguida por pediatras infectólogos, sin embargo, la adolescente falleció días después.“El viernes en la mañana se intentó conectarla a una máquina de diálisis especial, cuando se hizo la salvedad de que la niña tenía muerte clínica, era literalmente explotarle los pulmones, el corazón y los riñones. Cuando se conectó a la máquina, la niña falleció a los dos minutos, hizo un paro irreversible”.

Casos

En su último informe epidemiológico, el ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, resaltó la baja que ha presentado el virus transmitido por el mosquito Aedes Aegypti en las últimas cinco semanas, con una tendencia a disminuir.

En la semana epidemiológica 36, se habían notificado 1,390 casos nuevos sospechosos de dengue, los cuales bajaron a 1,301 en la semana número 37, pasando a 1,250 en la número 38 y a 1,180 en la número 39, que es la reportada el jueves pasado.

A pesar de las bajas en los casos confirmados del virus, en una última oportunidad el viceministro de Salud Colectiva, doctor Eladio Pérez, aseguró que hay un brote epidémico de dengue que afecta a la mayoría de los países de la región, y que República Dominicana es de los que tienen menor incidencia de la enfermedad.

La influenza B y Aadenovirusrinovirus, el sincitial respiratorio y Sars-Cov-2 o el del Covid-19, inciden sobre la población con síntomas febriles similares a los presentados por los pacientes afectados por el dengue.

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en SaludNews está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional acreditado.

Artículo anteriorEx ministro de Salud de Colombia Fernando Ruiz disertará sobre Atención Primaria este miércoles en conferencia auspiciada por Copardom
Artículo siguienteGremios de salud anuncian paro de labores