Inicio Actualidad

Instituciones del sector salud estatales reciben con preocupación paro médico

Las entidades hacen un llamado al CMD a no interrumpir sus servicios que impactan directamente en la salud y el bienestar de toda la población.
Consejo del CNSS.(Foto: Foto de archivo).

Las entidades hacen un llamado al CMD a no interrumpir sus servicios que impactan directamente en la salud y el bienestar de toda la población.

Las instituciones que conforman el sector salud del gobierno reciben con preocupación el paro que desde este jueves 10 de agosto efectúa el Colegio Médico Dominicano (CMD) y que está afectando a miles de pacientes que requieren de atención sanitaria en el territorio dominicano

Los ministerios de Salud Pública de Trabajo, la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), el Servicio Nacional de Salud (SNS), el Seguro Nacional de Salud (Senasa) y el Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (PROMESE/CAL), expresaron que no son ajenas a los reclamos realizados por los profesionales de la medicina, quienes merecen alta consideración de parte del Gobierno, de las instituciones que rigen el sector, así como de toda la sociedad dominicana y así la han tenido.

Agregaron que durante el periodo de 2020 a 2022, los médicos han recibido más de $55,000 millones de pesos por motivo de honorarios de consultas ambulatorias, consultas de internamiento, honorarios de procedimientos y honorarios de cuidados intensivos.

“En 2020 pusimos en marcha acciones concretas en beneficio de la clase médica, en busca de garantizar atención sanitaria continua a toda la población que acude tanto a los centros públicos como privados de la nación, quienes son prioridad para el Gobierno”.

“En esa búsqueda de mejoras para garantizar el acceso de la ciudadanía a los servicios de salud de manera ininterrumpida, el 8 de octubre del 2021, el CNSS emitió la resolución No. 533-01, mediante la cual se aumentó un 20 % por concepto de honorarios de procedimientos médicos y un 30 % por concepto de honorarios de interconsultas de hospitalización y un aumento de un 30% al salario de los médicos en el sector público”.

“Asimismo, mediante la resolución CNSS No. 563-01, del 26 de enero del 2023, se aumentó un 20 % más a los profesionales de la salud por concepto de honorarios de procedimientos médicos. Además, se aumentó de RD$1,040 a RD$1,500 los honorarios de interconsultas de internamiento”.

Agregan que todas estas acciones evidencian el accionar del Gobierno, en busca de mejoras para la ciudadanía, quienes son los principales beneficiarios del sistema de salud, esto sumado a una constante disposición al diálogo y a la búsqueda de consensos que puedan generar mejoras.

“Se reitera de continuar trabajando por un sistema que priorice a los ciudadanos, garantizando su derecho a atención médica continua, profesional y humana”.

Las entidades hacen un llamado al CMD a no interrumpir sus servicios que impactan directamente en la salud y el bienestar de toda la población.

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en SaludNews está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional acreditado.

Artículo anteriorPfizer busca talento diverso para sus equipos en la región Latam
Artículo siguienteLas alianzas público-privadas de MAPFRE Salud ARS benefician la salud en República Dominicana