La nueva herramienta interactiva brindará a los trabajadores de salud pública, a los legisladores y al público en general acceso a información útil sobre sobre poblaciones vulnerables a la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19).
REDLANDS, California-(BUSINESS WIRE)-Esri, el líder mundial en inteligencia de localización, anunció hoy que ha colaborado con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (United Nations Population Fund, UNFPA) para crear el COVID-19 Population Vulnerability Dashboard (Panel sobre poblaciones vulnerables durante la COVID-19) del UNFPA.
Esta nueva herramienta interactiva brindará a los trabajadores de salud pública, a los legisladores y al público en general acceso a información útil sobre poblaciones vulnerables a la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) con el fin de enfocarse en la preparación y la respuesta, y para ayudar a salvar vidas.
El panel destaca las vulnerabilidades de las poblaciones a nivel nacional y local, a través de los datos de las últimas muestras del censo de la base de datos Integrated Public Use Microdata Series (IPUMS) para 94 países. Identifica las poblaciones de edades más avanzadas, incluidas aquellas personas que viven solas, y abarca factores de riesgo para la transmisión de la COVID-19, como la densidad residencial (tamaño de los hogares y número de personas por habitación) y el acceso al agua corriente y a otros servicios.
Las actualizaciones diarias de los casos y las muertes por la COVID-19 están integradas en el panel, al igual que los datos globales sobre la preparación del sector de la salud. En esto se incluye la densidad de trabajadores de la atención médica, camas de hospital y unidades de cuidados intensivos (Intensive Care Unit, ICU) disponibles.
«Las desigualdades nacionales y locales en la vulnerabilidad pueden ser sorprendentes», indicó Linda Peters, gerenta global de Desarrollo Comercial de Esri. «La forma en que estas diferencias afectarán la transmisión y el riesgo para la salud en general se determinará a partir de factores cruciales como la escala y el plazo de los aislamientos gubernamentales. Pero las comparaciones geográficas nos ayudan a anticipar los posibles riesgos y nos recuerdan las grandes diferencias en las necesidades de desarrollo subyacentes y en la preparación del sector de la salud entre los países».
Dado que los datos del censo incluidos son de dominio público y, por lo tanto, de las muestras del censo de 2010, el panel también brinda proyecciones de WorldPop de los números de la población de 2020 entre los grupos de edades avanzadas, organizados por sexo y densidad poblacional, para más de 200 países.
Para obtener más información sobre los datos de las poblaciones vulnerables para abordar la COVID-19 y conocer el panel, ingrese a covid.pdp.unfpa.org.