Inicio Actualidad

En el Día Mundial del Alzhéimer llaman a capacitar a los cuidadores de personas con esta enfermedad

Se ha desarrollado un análisis de sangre que podría utilizarse para predecir el riesgo de padecer la enfermedad de Alzheimer hasta 3,5 años antes del diagnóstico clínico.
Alzhéimer. (Imagen: Pixabay).

Salud Pública y Asociación Dominicana de Alzheimer y Similares dicen estigmatizar a las personas con la enfermedad evita el diagnóstico temprano de condición de salud.

Al conmemorarse este miércoles 21 el “Día Mundial del Alzheimer”, el ministerio de Salud Pública, en coordinación con la Asociación Dominicana de Alzheimer y Similares llamaron la atención sobre la necesidad de capacitar y dar asistencias psicológicas a las cuidadoras de personas que padecen esa enfermedad, tras considerar que es una labor muy demandante y agotadora.

Durante el acostumbrado conversatorio del Departamento de Salud Mental, el licenciado Elías Tejeda, explicó que el Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa de mucho cuidado y requiere de cuidadores bien capacitados y con buena salud física y mental, ya que la misma no solo afecta a quienes la padecen, sino a la familia en sentido general.
Mientras que la doctora Daisy Acosta explicó que el tema es de la sociedad, exhortó a no estigmatizar sobre esta enfermedad que no tiene cura, pero es necesaria la concienciación porque requiere de mucho cuidado.

“Es una enfermedad neurodegenerativa progresiva por lo que es necesario que la sociedad en general se concientice sobre qué pasa con esas personas enfermas, ya que es una situación de mucho cuidado, donde uno la padece y otros la sufren, por lo que es necesario “desestigmatizar” y ser comprensivos”
Sobre la prevención de la enfermedad, llaman a conocer los signos de síntomas de advertencia ya que permite buscar más información asesoramiento y apoyo que conduzcan un diagnóstico temprano.
Actividades

Para conmemorar el “Día Mundial de Alzheimer”, la Asociación Dominicana de Alzheimer y Similares, Inc , organiza una caminata para llamar la atención sobre la enfermedad. La misma se desarrollará en el Parque Independencia, a las 4:00 de la tarde, recorriendo la calle El Conde.

Podría interesarte:
Salud reporta baja letalidad por COVID19 a 1.13% en República Dominicana

Estadística
Se estima que para 2030, los casos de demencia subirán de 55 a 78 millones en el mundo, lo que representará un coste de 2,8 billones de dólares anuales según datos proporcionados por la Asociación Dominicana de Alzheimer y Similares, Inc.

En República Dominicana la tendencia es hacia una población más envejecida y en los últimos 50 años las personas mayores de 60 años representan un 3% y se prevé que al 2030 el número de casos de personas con demencia sería de 125 mil y a 250 mil hacia el 2050.
Avances

Salud Pública, con el apoyo de diversas instituciones desarrolla el “Plan de Respuesta a la Demencia 2020-2025, el mismo busca lograr diagnostico a tiempo de la demencia, proporcionar tratamiento oportuno y el apoyo y orientaciones necesarias a las personas para prevenir la enfermedad”

En el conversatorio participaron, además: José Modesto, Marisela Bello, Guillermina Rodríguez y Mercedes Bruno, estas tres últimas personas ofrecieron testimonios de su labor como cuidadoras.

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en SaludNews está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional acreditado.

Artículo anteriorPROMESE/CAL envía medicamentos a hospitales y Farmacias del Pueblo provincias afectadas por Fiona
Artículo siguienteSalud Pública instala centros móviles en la Basílica de Higüey para dar servicios a personas afectadas por tormenta Fiona