
El Colegio Médico Dominicano, a través de su presidente Senén Caba llamó este miércoles a un paro a nivel de las clínicas privadas en toda la región del Cibao, la semana próxima.
La protesta, a efectuarse los días lunes 31 de octubre y martes 1 de noviembre, se inscribe dentro de la estrategia de lucha de la entidad en contra de lo que denomina “abusos” de las administradoras de riesgos de salud, las ARS.
El paro de la semana próxima será en demanda de un Plan Básico que proteja todas las necesidades y patologías de la población; que el CMD sea la entidad facultada para entregar los códigos para el ejercicio médico en el sistema de Seguridad Social; la dignificación de las tarifas pagadas y el establecimiento de una tarifa estandarizada; así como la eliminación de las glosas con que las ARS niegan coberturas.
De igual forma, Caba llamó a marchar el próximo 2 de noviembre, esta vez en la ciudad de Azua.
El CMD hizo una marcha contra las ARS este miércoles, esta vez en la ciudad e San Francisco de Macorís, cabecera de la provincia Duarte, donde los médicos acompañados de diversas organizaciones se concentraron en el parque Duarte, vociferando consignas contra las ARS y AFP.
“Llego la hora de que el pueblo se enfrente contra los estafadores, representados por las ARS. Las diversas organizaciones tienen que seguir reclamando una Seguridad Social favorable a todo el pueblo dominicano”, sostuvo Caba.
Refirió, además, que la entidad colegial no descansará hasta lograr desaparecer el modelo estafador de las ARS, que en los últimos 15 años se han ganado más de 152 mil millones de pesos sobre la base de negarle salud a miles de personas.
La actividad congregó a decenas de organizaciones y miles de personas, atravesando las calles y espacios céntricos de la rebelde capital del Nordeste, contando con la participación del CMD, la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), FAPROUASD, la Coalición por la Seguridad Social Digna, los gremios de enfermería, odontología, laboratistas y bioanalistas, psicólogos, el Colegio de Abogados, asociaciones de pacientes, frentes de estudiantes como FELABEL, la Federación de Afiliados a la Seguridad Social (FEDASS), el sindicato de trabajadores de la empresa Nestlé, así como organizaciones medioabientalistas y sociales de San Francisco y otras provincias del Cibao y nordeste, contando con un respaldo efusivo de la población.