Inicio Actualidad

EDUSANU celebra Día Mundial de la Alimentación

La celebración se llevó a cabo en el Colegio San Juan Bautista y la Escuela José Almonte, ambas instituciones ubicadas en Santiago.

El Programa de Educación en Salud y Nutrición para Niños de Latinoamérica (EDUSANU- RD) conmemoró el pasado lunes el Día Mundial de la Alimentación.

La celebración se llevó a cabo en el Colegio San Juan Bautista y la Escuela José Almonte, ambas instituciones ubicadas en Santiago.

En la mañana del lunes, docentes, personal administrativo e invitados especiales compartieron diversas actividades con los alumnos que incluían informaciones sobre alimentación saludable, importancia de las frutas y los vegetales en la alimentación de los niños, degustaciones y demostraciones por parte de los estudiantes.

La doctora Raisa García, coordinadora para la República Dominicana del Programa EDUSANU, estuvo presente en una de las instituciones, donde conversó sobre la necesidad de enseñar a los niños a comer saludable desde pequeños y destaco el impacto que ha tenido el programa en los estudiantes y sus familias.

Objetivo de EDUSANU es disminuir el sobre peso y obesidad de los niños de las instituciones escolares seleccionadas, previniendo con ello el desarrollo de diabetes, enfermedades cardiovasculares y otras enfermedades relacionadas, en la infancia y en la edad adulta.

El Día Mundial de la Alimentación se celebra el 16 de octubre de cada año. Fue proclamado en 1979 por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Su finalidad es concientizar a los pueblos del mundo sobre el problema alimentario mundial y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza. El día coincide con la fecha de la fundación de la FAO en 1945.

Con su lema del 2023: “El agua es vida. El agua nutre. No dejar a nadie atrás”, este año el Día Mundial de la Alimentación pone de relieve la lucha de 2,400 millones de personas que viven en países con estrés hídrico y de 600 millones de personas que dependen de los sistemas alimentarios acuáticos y que hacen frente a la contaminación, la degradación de los ecosistemas y los efectos del cambio climático.

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en SaludNews está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional acreditado.

Artículo anteriorDGCP socializa indicadores de compras públicas en el sistema de salud con autoridades hospitalarias y encargados de compras
Artículo siguienteCámara de Diputados rechaza interpelar a Rivera sobre crisis del dengue