Inicio Actualidad

Expertos industria farmacéutica analizan avances hacia la vacuna contra el COVID-19

Expertos industria farmacéutica analizan avances hacia la vacuna contra el COVID-19
Captura de pantalla evento FIFARMA.

Gerentes de cinco grandes farmas prometen tener prospectos de vacunas contra el coronavirus para fin de año en Media Briefing virtual de FIFARMA.

Las grandes farmacéuticas se han planteado el reto de tener una vacuna contra el Covid-19 lo antes posible. ¿Pero, de qué tiempo estamos hablando? Ya muchos gobiernos se han adelantado a comprar producciones en el aire, procurando tener suficiente cantidad de las prometidas vacunas para poder aplicar en sus respectivas poblaciones.

Para analizar estas variables en tiempo y espacio, la Federación Latinoamericana de la Industria Farmacéutica (FIFARMA) organizó este miércoles 29 de julio un encuentro virtual con los gerentes de cinco grandes industrias farmacéuticas cada una envuelta en estudios en diferentes fases sobre la prometida vacuna.

Los representantes de AstraZeneca, Janssen Latinoamérica, MSD, Pfizer y Sanofi Pasteur dieron a conocer sus esfuerzos para resolver esta crisis global y ofrecer una actualización en torno a los esfuerzos para el desarrollo de vacunas contra el COVID-19.

Actualmente hay más de 25 estudios clínicos para encontrar una vacuna efectiva contra el COVID-19

La industria farmacéutica de investigación se ha unido en diferentes frentes para encontrar lo más rápido posibles soluciones para afrontar este virus, como lo mencionó Rafael Andrés Díaz-Granados, director ejecutivo de FIFARMA “El desarrollo de vacunas y tratamientos es una carrera contra el virus”. Díaz-Granados explicó que se está usando la experiencia y los conocimientos de la industria para acelerar el desarrollo de vacunas seguras y eficaces. En colaboración con la academia, los gobiernos, el sector público y privado, la industria de este sector crítico une conocimiento y experiencia para buscar soluciones a este problema global.

Podría interesarte:
Retiran en EEUU productos de heparina por mezcla de conservantes potencialmente letales

En este mismo sentido la Dra. Francesca Carvajal, vicepresidenta asociada de Operaciones de Investigación Clínica para Latinoamérica para MSD comentó, “La pandemia de COVID-19 es el desafío científico y sanitario mundial de nuestra generación que exige la colaboración de toda la comunidad científica, países, compañías y otros.

Es un desafío mundial y necesita soluciones mundiales.” enfatizó. Los representantes de las compañías mencionaron la importancia de contar con diferentes alternativas seguras y eficaces para contener esta pandemia. Tosh Butt, SVP de Latinoamérica de AstraZeneca afirmó “Queremos que todas las compañías hagan vacunas exitosas”.

Cooperación con los países

Los expertos mencionaron que están trabajando ampliamente con los organismos sanitarios globales, regionales y locales, así como con los gobiernos para procurar acceso a nivel mundial. La industria se está anticipando a la llegada de la vacuna, aumentando sus capacidades de producción, haciendo alianzas y preparando todo para producir de la forma más rápida posible.

Este punto lo reafirmó el Dr. Ayman Chit, vicepresidente del área médica de Sanofi Pasteur para la región Internacional “En todo el mundo estamos buscando las tendencias y un acceso equitativo y global para asegurar el suministro y distribución de manera colectiva”.

La industria farmacéutica reforzó su compromiso para buscar una pronta solución a esta pandemia, como lo mencionó la Dra. Graciela Morales, líder de Asuntos Científicos y Médicos para Mercados Emergentes de la división de Vacunas de Pfizer “Hoy, más que nunca estamos trabajando para ofrecer alternativas en menos de un año, lo cual es histórico”.

La industria, no descansará hasta tener una solución para este virus, que sea accesible para todas las personas. “Del lado de la ciencia estamos buscando una solución y acelerando todos los procesos para que la humanidad vuelva a la normalidad. En Johnson & Johnson tenemos un legado de profundo compromiso con las crisis de salud mundiales y esta no es la excepción. Continuaremos trabajando en estrecha colaboración con socios alrededor del mundo para combatir la actual pandemia de COVID-19”. Dr. Josue Bacaltchuk, vicepresidente de Asuntos Médicos para Janssen Latinoamérica.

FIFARMA

Podría interesarte:
Waldo Ariel Suero afirma el país está próximo a sufrir un rebrote de casos de Covid-19

FIFARMA, la Federación de Farmacéuticas de Latinoamérica, representa 14 empresas biofarmacéuticas basadas en la investigación y 11 asociaciones locales dedicadas a descubrir y desarrollar productos y servicios de salud seguros, innovadores y de calidad que mejoren la vida de los pacientes en toda Latinoamérica

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en SaludNews está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional acreditado.

Artículo anteriorPacientes diagnosticados con depresión resistente a tratamientos, tendrán disponible opción terapéutica efectiva
Artículo siguienteSalud Pública informa que a la fecha 67,915 personas se han contagiado de COVID-19 en el país