Inicio Actualidad

El 65% de las adolescentes dominicanas ha sufrido violencia sexual, según UNICEF

El 65% de las adolescentes dominicanas ha sufrido violencia sexual, según UNICEF
Adolescente embarazada.

El 65 % de las adolescentes dominicanas de entre 15 y 17 años ha sufrido violencia sexual en algún momento de su vida, según datos ofrecidos este martes por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

En un comunicado con motivo del Día Internacional de la Niña, Unicef también citó datos de la encuesta Enhogar-MICS 2019, que indica que el 20 % de las mujeres jóvenes dominicanas tiene su primer hijo antes de los 18 años.

Los números aumentan a 34 % entre las más vulnerables y a 49 % entre las que solo terminan la primaria.

Uno de los hallazgos más preocupantes, agregó la nota, es que el 2 % de las mujeres jóvenes tuvo un hijo antes de los 15 años, y bajo esta cifra frecuentemente pueden esconderse situaciones de abuso, de incesto y de violencia sexual.

Respecto a las estadísticas de uniones tempranas de menores de 18 años, en territorio dominicano ha habido algunos avances, reduciéndose de 37 % en 2014 a 32 % en 2019.

Entre la población de menos recursos económicos esta cifra bajó de 60 % (2014) a 49 % (2019).

En ese periodo también se redujeron las cantidades de uniones tempranas en menores de 15 años de 12 por ciento a 9 por ciento.

A pesar de este avance, el país presenta cifras mucho más elevadas que la media latinoamericana, donde el 22 % de las menores de 18 años están unidas o casadas.

La representante residente de Unicef en la República Dominicana, Rosa Elcarte, felicitó a la nación caribeña por algunos avances en los derechos de las niñas, entre los que citó la ley que prohíbe el matrimonio infantil, o la política pública para la prevención y la atención de las uniones tempranas y el embarazo adolescente.

Podría interesarte:
Vacunación infantil en Latam y el Caribe registra mayor descenso mundial de la última década

No obstante, señaló que «queda un largo trayecto por recorrer para terminar con la desigualdad de derechos entre los niños y las niñas».

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en SaludNews está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional acreditado.

Artículo anteriorOMS alerta brotes de sarampión en el mundo tras disminución de tasa de vacunación
Artículo siguienteAbinader mueve a vice Raquel Peña del gabinete de Salud al Eléctrico