Inicio Actualidad

AstraZeneca encabeza Indice de Invenciones Farmacéuticas 2023 

El índice independiente de IDEA Pharma reconoce el liderazgo de AstraZeneca en la invención de terapias seguras y eficientes, así como el compromiso con los pacientes. 
Sede de AstraZéneca. (Foto de Archivo).

El índice independiente de IDEA Pharma reconoce el liderazgo de AstraZeneca en la invención de terapias seguras y eficientes, así como el compromiso con los pacientes. 

IDEA Pharma, firma británica de asesores y estrategas en innovación para empresas biotecnológicas y farmacéuticas, dio a conocer los resultados del Indice de Innovación e Invenciones Farmacéuticas 2023, en el que AstraZeneca lideró la categoría de Invención y obtuvo el tercer lugar en la categoría de Innovación. 

Este ranking reconoce la capacidad de las compañías para reunir ideas, ciencia y tecnologías de manera que permitan la creación de novedades farmacéuticas a nivel mundial.

El índice de invención, mismo que lidera AstraZeneca, se refiere a reunir ideas o tecnologías de una manera novedosa para crear algo que no existía antes; algo significativo, es decir, novedoso y que aborda una necesidad insatisfecha, siendo un primer avance en su clase. 

La biofarmacéutica anglo-sueca AstraZeneza se consolidó como ganadora del puesto número 1 en el Índice de Invenciones de este año y se posicionó entre los tres primeros en innovación por segundo año consecutivo 

Es por esta razón que se reconoció el amplio alcance, diversidad y potencial del portafolio de fármacos de AstraZeneca, ya que logran atender las principales necesidades de salud de la población a nivel mundial para el lanzamiento de nuevos medicamentos en el mercado y su comercialización exitosa. 

Para llegar a este listado, la firma independiente realizó un análisis de los portafolios de fármacos y compuestos, destacando la capacidad de cada compañía para implementar la ciencia e innovación dentro de sus procesos de investigación y desarrollo. Es así que, en temas de innovación y comercialización, AstraZeneca fue reconocida por el crecimiento aproximado de 7 mil millones de dólares en ingresos durante 2022, de los cuales un 10% derivó del incremento en ventas de tratamientos oncológicos. 

Podría interesarte:
Pfizer, Merck, AZ, J&J y Moderna seleccionados finalistas proyecto de vacuna COVID-19 de Trump

En materia de invención, se reconoció el portafolio de fármacos que logran atender las principales necesidades de salud de la población a nivel mundial, con un total de 178 proyectos en su pipeline además de 30 estudios en fase 3. 

Es así como el equipo de científicos e investigadores de AstraZeneca trabaja impulsando para reunir ideas o tecnologías de una manera novedosa y crear nuevos tratamientos. ‘’Nos entusiasma saber que nuestro pipeline de nuevos medicamentos tiene un potencial muy alto para cubrir las necesidades de salud de los pacientes. Para nosotros es un orgullo que AstraZeneca sea reconocida como líder mundial en invención, destacando además el trabajo imparable de nuestros equipos. Agradecemos el talento y dedicación de los colaboradores, con quienes seguiremos impulsando lo que la ciencia puede hacer para brindar novedosas soluciones de alta especialidad. Este logro no es solo nuestro, sino también de nuestros pacientes quienes nos inspiran a superarnos cada día” mencionó Carlos Sánchez-Luis, vicepresidente de AstraZeneca Latinoamérica. 

La compañía tuvo una de las tasas de éxito de Investigación y Desarrollo más altas, con un 19 %, en la que además de las aprobaciones en curso, destacan la aprobación de dos nuevos medicamentos para el cáncer de hígado y pulmón, así como para la prevención del Virus Respiratorio Sincitial en niños y bebés prematuros. En este sentido, AstraZeneca lideró gracias a su amplio alcance, diversidad y potencial para impactar y transformar la vida de miles de personas en Latinoamérica y el mundo.

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en SaludNews está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional acreditado.

Artículo anteriorConductor de ambulancia del hospital Ricardo Limardo usó vehículo para asuntos personales
Artículo siguienteSODEMECU reconoce a más de 20 médicos como pioneros de la Medicina Crítica en el país