
La Fundación Dominicana de Fibrosis Quística realizó varias actividades por el Día Mundial de la enfermedad.
En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Fibrosis Quística, celebrado el 8 de septiembre, la entidad hizo un llamado al Gobierno para que brinde mayor apoyo a los pacientes que luchan contra esta enfermedad en el país. En lo que va de año han muerto dos pacientes más.
Al oficiar una misa conmemorativa en la capilla Sagrada Familia del hospital infantil Dr. Robert Reid Cabral, se destacó la urgente necesidad de priorizar la atención a los pacientes con fibrosis quística, quienes enfrentan dificultades a causa de la falta de diagnóstico temprano y el alto costo de los medicamentos.
«Ojalá que el gobierno pueda poner el ojo en estos pacientes que tanto lo necesitan. Una enfermedad tan trágica necesita ser priorizada en el país», expresó la entidad, en una nota de prensa.
La Fundación Dominicana de Fibrosis Quística (FUNDOFQ) también realizó un taller de padres con la colaboración de expertos en la materia. El objetivo del encuentro formativo fue fortalecer los conocimientos de los padres y cuidadores de pacientes con fibrosis quística.
El evento contó con la destacada participación de expertos médicos, incluyendo a la Dra. Rosa Acevedo, presidenta de la Sociedad Dominicana de Pediatría; el Dr. Robert Jhon Cruz, director del capítulo de Pediatría de la Sociedad Dominicana de Gastroenterología; el Dr. Daniel Restituyo, especialista de Atención Directa en el Robert Reid Cabral; y la encargada de la Clínica FQ, Dra. Leandra Cordero.
Durante el evento, la presidenta de FUNDOFQ, Alexandra Tabar, expresó su agradecimiento a los padres y cuidadores de pacientes con fibrosis quística y compartió detalles de la campaña Solidaria FQ 2023-2024. La actividad tiene como objetivo ampliar el conocimiento sobre la enfermedad y recaudar fondos para evaluar el entorno social de los nuevos pacientes de la fundación.
Tabar destacó que FUNDOFQ ha entregado donaciones que superan los cinco millones de pesos, con la entrega de compresores, nebulizadores, chalecos de terapia respiratoria, solución salina hipertónica al 7%, enzimas pancreáticas y otros insumos nutricionales vitales para los pacientes.
El taller de padres también contó con la presencia de una paciente fibroquística, quien compartió su conmovedora experiencia, despertando emociones entre los participantes. Además, se rindió un minuto de silencio en memoria de dos pacientes que fallecieron a lo largo de este año.
El evento tuvo lugar en el hotel Intercontinental en Santo Domingo, con apoyo el apoyo de Abott, compañía de atención médica global.
La Fundación de Fibrosis Quística hizo un llamado a la comunidad y a todas las personas interesadas a unirse a esta causa y contribuir a la campaña FQ 2023-2024. “Cada donación, sin importar su tamaño, marcará una diferencia significativa en la vida de aquellos que necesitan apoyo en su lucha contra la fibrosis quística”, resaltó la presidenta de la fundación.