Considera como burla y atropello el aumento acordado a la actual tarifa por atención a pacientes con COVID-19.
La Sociedad Dominicana de Medicina Crítica y Cuidados Intensivos (SODEMECU), deploró este jueves el reajuste realizado en el día de ayer mediante acuerdo entre la Asociación Nacional de Clínicas y Hospitales Privados (ANDECLIP) y las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), que actualizó y prorrogó hasta el 31 de agosto las coberturas transitorias ampliadas del acuerdo firmado el pasado 5 de abril, en favor de los afiliados afectados por la COVID- 19 que requieren internamiento.
“Deplora categóricamente el reajuste insignificante, absurdo y abusivo realizado en mutuo acuerdo por ANDECUP y las ARS y que fue mediado e informado mediante nota de prensa por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL)” expresa la entidad en un comunicado.
La entidad dice que el aumento decretado de 800.00 pesos a la tarifa por atención directa a pacientes sospechosos y confirmados por COVID-19 es un atropello y una burla por parte de los firmantes en dicho acuerdo. La sociedad exige que a Andeclip, las ARS y a la Sisalril revisar dicho pacto y que sean tomados en cuenta el papel desempeñado por estos especialistas en medio de la pandemia del coronavirus.

“Consideramos es un atropello y una burla establecer un aumento de RD$800 pesos a la tarifa actual por la atención directa a pacientes, incluyendo los COVID (+), sospechosos y confirmados. Hasta el momento nuestra sociedad por solidaridad ante la actual pandemia detuvo el reclamo que desde hace ya un tiempo se ha estado haciendo con relación al reajuste de tarifas para el Médico Intensivista, pero ante la publicación en los medios de prensa escritos de este insulto al trabajo responsable, sacrificio constante y entrega del intensivista en cada Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), del país exigimos a la ANDECLIP, ARS y la SISALRIL reevaluar este acuerdo y tomar en consideración los sacrificios que implica recibirse como Médico Intensivista y el papel protagónico y preponderante que ha desempeñado y seguirá desarrollando a lo largo de esta pandemia”.
El comunicado lo firman las doctoras Miguelina Pichardo y Cándida Henríquez, presidenta y secretaria general de la SODEMECU.