Cambios de designación, malos salarios, espacios inadecuados son algunos de los problemas denunciados por Rita Solís, presidenta de la entidad.
La presidenta del Colegio Dominicano de Bioanalistas, (CODOBIO), denunció este jueves las malas condiciones laborales en las que se encuentran ejerciendo su trabajo los profesionales de este sector sanitario.
Rita Solís citó entre estas, la falta de espacio en muchos lugares para ejercer su trabajo, pagos de salarios inadecuados, ejercicio de labores administrativas aparte de sus funciones normales, maltratos de directores de centros de salud, etc.
“Tenemos bioanalistas haciendo servicios en condiciones inhumanas, de hasta 24 horas, eso es imposible. Tres (profesionales) en un laboratorio haciéndolo todo. Personal con cinco y 10 años y aún no se le ha dado su tiempo en servicio. Todavía nos quedan especialistas que no les han hecho la nivelación como encargadas, otros trabajan en muchísimas actividades diferentes a lo que [es su rol] y que nosotros estamos exigiendo que se les haga un cambio de designación, por ejemplo una secretaria pero es bioanalista, obligatoriamente hay que hacerle un cambio de asignación”, expresa Solís.
Sobre los salarios, la presidenta de la entidad que agrupa a los profesionales del diagnóstico dijo lamentar que todavía se paguen salarios de entre 7,000 a 8,000 pesos, expresó que dicha situación se presenta tanto a nivel público como privado.
Agregó que prontamente la organización estará reclamando la solución a dichas distorsiones.
En cuanto al sector privado dijo que las profesionales que laboran en ese sector trabajan muchas horas, más de las recomendadas para estos especialistas.
“Están trabajando muchas horas pero se les paga por debajo del salario. Por eso llama a las bioanalistas a que no acepten esos trabajos”.
Sobre las condiciones de los laboratoristas, Solís cita el caso del hospital Ricardo Limardo de Puerto Plata, donde hay profesionales de ese sector laborando por más de 15 años, trabajando como bioanalistas con apenas un contrato de trabajo, el cual no garantiza la permanencia de estos en sus puestos.
Pidió al Gobierno mejores salarios, pensiones dignas y mejores condiciones para los profesionales de este sector.