Inicio Actualidad

Anuncian resultados favorables a pacientes con Mieloma Múltiple en la Exposición Anual de la Sociedad Americana de Hematología (ASH) 2019

Los anticuerpos biespecíficos se posicionan como un enfoque terapéutico de la medicina de precisión que evoluciona en el tratamiento y control de diferentes tipos de cánceres. 
El mieloma múltiple es un cáncer incurable y difícil de tratar que afecta a un tipo de glóbulo blanco en la médula ósea que, por lo general, ayuda a crear anticuerpos para combatir las infecciones. (Hailshadow / GettyImages).

El tratamiento con CARFILZOMIB, Dexametasona y DARATUMUMAB (KdD) resultó en un beneficio significativo de supervivencia libre de progresión (SLP).

Amgen anunció resultados adicionales del análisis primario del estudio CANDOR de Fase 3 que evalúa carfilzomib en combinación con dexametasona y daratumumab (KdD), en comparación con únicamente carfilzomib y dexametasona (Kd) en pacientes con mieloma múltiple en recaída o refractario. Los datos se presentaron en la 61ª Reunión y Exposición Anual de la Sociedad Americana de Hematología (ASH).

En una mediana de seguimiento de 17 meses, el estudio alcanzó su variable primaria de supervivencia libre de progresión (SLP), lo que resultó en una reducción del 37% en el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte en pacientes que reciben KdD (HR = 0.63; IC del 95%: 0.464, 0.854; p = 0.0014). La mediana de SLP no se alcanzó para el brazo de KdD, versus 15.8 meses para el brazo de Kd.

«Este análisis primario del estudio CANDOR se suma a la evidencia que respalda la combinación de carfilzomib y daratumumab, dos potentes fármacos dirigidos al mieloma múltiple«, dijo David Reese, M.D., Vicepresidente Ejecutivo de Investigación y Desarrollo de Amgen. “Carfilzomib ha demostrado respuestas profundas y sostenidas en el tratamiento de pacientes con mieloma múltiple que han recaído. El estudio CANDOR ahora ofrece información adicional sobre la efectividad de esta combinación como una posible nueva opción de tratamiento para pacientes con mieloma en recaída«.

Además de cumplir con la variable primaria, la combinación de KdD demostró eficacia en las variables secundarias clave, incluida la tasa de respuesta global (TRG), la respuesta mínima negativa de la enfermedad mínima residual (EMR) a los 12 meses y la supervivencia general (SG). La TRG fue de 84.3% versus 74.7% (p = 0.0040), y la tasa de respuesta completa o mejor fue de 28.5% versus 10.4% para los brazos KdD y Kd, respectivamente. El análisis encontró que la tasa de respuesta completa de EMR negativa a los 12 meses fue de 12.5% para KdD versus 1.3% para Kd (p <0.0001), una tasa de respuesta casi 10 veces mayor frente a los pacientes tratados con Kd. La mediana de SG no se alcanzó en ninguno de los grupos (HR = 0,75; IC del 95%: 0,49, 1,13; p = 0,08).

«Con el uso cada vez mayor de terapias basadas en lenalidomida de primera línea, existe una necesidad emergente de regímenes ahorradores de lenalidomida en la recaída«, dijo Saad Usmani, M.D., Jefe de la División de Trastornos de Células Plasmáticas y Director de Investigación Clínica en Neoplasias Hematológicas, del Instituto de Cancerología Atrium Health Levine (ICL). «El ensayo CANDOR demuestra la eficacia potencial de un régimen ahorrador de lenalidomida que combina dos fármacos dirigidos efectivos y ofrece respuestas profundas y duraderas en caso de recaída«.

Los puntos finales adicionales de eficacia y los análisis de subgrupos clave se presentarán en reuniones futuras.

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en SaludNews está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional acreditado.

Artículo anteriorGrupo Rescue construirá Ciudad Sanitaria en Punta Cana
Artículo siguienteOPS insta a países miembros a fortalecer vigilancia epidemiológica frente al sarampión y otras enfermedades