Inicio Actualidad

ADESA muestra su preocupación por la salud mental en República Dominicana

ADESA muestra su preocupación por la salud mental en República Dominicana
ADESA alertó sobre la necesidad de que el Gobierno priorice la atención a la salud mental, (Foto: Fuente Externa).

Para la Alianza por el Derecho a la Salud (ADESA) en el país existe una débil atención y poca coordinación con los diversos sectores que forman parte de las decisiones nacionales en torno a la respuesta a la salud mental y las secuelas dejadas por el COVID-19 en el país. 

Conmemorando el Día Mundial de la Salud Mental, las organizaciones que conforman ADESA se mostraron preocupados ante la situación y así lo expresaron en una rueda de prensa organizada este domingo 10 de octubre.

Durante la actividad, en la que la coalición alertó sobre la necesidad de que el gobierno priorice la atención a la salud mental, ADESA insistió además en que tratar esta condición   tiene un valor intrínseco y fundamental y es parte integral de bienestar general, por lo que garantizar su promoción, prevención y atención resulta indiscutible y urgente.  

Los psicólogos Wendy Alba y Jairo Mercedes, quienes hablaron en representación de la Alianza, explicaron que la salud mental está determinada por una compleja interacción de factores de estrés y vulnerabilidades individuales, sociales y estructurales, por lo que la exposición a circunstancias económicas, geopolíticas y ambientales desfavorables, como la pobreza, la violencia, la desigualdad y la degradación del medio ambiente, también aumenta el riesgo de sufrir afecciones de salud mental.

Según Jairo Mercedes, en un reciente informe mundial sobre la situación de salud mental titulado: Transformar la Salud Mental para Todos, la Organización Mundial de la Salud (OMS), estima que “tanto la ansiedad como los trastornos depresivos han aumentado en más del 25 % durante el primer año de la pandemia. Al mismo tiempo, aclara, que la brecha de tratamiento para las afecciones de salud mental se ha ampliado”.

Podría interesarte:
La FIFA lanza una campaña para mejorar la salud mental con el apoyo de la OMS

Dijo que, a pesar de la magnitud del problema, la inversión en salud mental en República Dominicana, en su punto más alto ha alcanzado únicamente el 0.73 % del gasto total en salud, sin compensar ni en la menor medida el límite inferior de los costos asociados a la falta de atención a los trastornos en salud mental. 

La entidad recomendó impulsar un espacio único para la articulación de una respuesta nacional a la salud mental encabezado por el Ministerio de Salud Pública, el Servicio Nacional de Salud, todos los ministerios, alcaldías, organizaciones de la sociedad civil y sector privado, así como incorporar la salud mental desde la atención primaria y el trabajo de los psicólogos en promoción y prevención en salud mental. 

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en SaludNews está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional acreditado.

Artículo anteriorCirugía Pediátrica elige nueva directiva para el período 2022-2024
Artículo siguienteSNS ofrece asistencia salud mental a víctimas y familiares de accidente Bávaro